Pluralismo cultural y educación: el caso canadiense
El presente artículo se centra en las estrategias educativas que promuevan "la inclusión y la participación de todos los ciudadanos garantizando la cohesión social, la vitalidad de la sociedad civil y la paz" (UNESCO, 2001) en una comunidad multicultural paradigmática como la canadiense. E...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Programa de Post-Graduación de la Facultad de Educación de Universidade Federal de Mina Gerais
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/21826 http://hdl.handle.net/2133/21826 |
Aporte de: | Aportado por :
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) de
Universidad Nacional de Rosario .
Ver origen |
id |
I15-R121-2133-21826 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I15-R121-2133-218262021-09-01T12:31:30Z Pluralismo cultural y educación: el caso canadiense Pozzo, María Isabel Pluralismo Cultural Educación Canadá Cultural Pluralism Education El presente artículo se centra en las estrategias educativas que promuevan "la inclusión y la participación de todos los ciudadanos garantizando la cohesión social, la vitalidad de la sociedad civil y la paz" (UNESCO, 2001) en una comunidad multicultural paradigmática como la canadiense. El abordaje consta de tres partes. En la primera se examina la naturaleza multicultural de Canadá: la composición socioétnica de su población, diacrónica y sincrónicamente. En la segunda parte se analiza el pluralismo cultural entendido como compromiso político ante el multiculturalismo descripto anteriormente. Para ello, se revisa la política del "mosaico" así como la legislación canadiense a este respecto. Finalmente, se describen las estrategias educativas a través de las cuales dicha política cobra existencia. Con este estudio se pretende promover una reflexión sobre la forma en que otros países dan respuesta a la realidad multicultural actual. This paper refers to the educational strategies that promote "inclusion and participation of all citizens, ensuring social cohesion, the vitality of civil society, and peace" (UNESCO, 2001) in the Canadian society, considered as a paradigmatic multicultural community. The approach consists of three sections. The first one examines the multicultural nature of Canada: the socio-ethnic composition of its population, diachronically and synchronically. The second part discusses cultural pluralism conceived as a political commitment to multiculturalism as described above. In this sense, the policy of "mosaic" is reviewed, as well as the Canadian law pertaining to this matter. The last section describes educational strategies through which the policy is brought into existence. This study is intended to encourage one to reflect on how other countries respond to the multicultural reality of today. Fil: Pozzo, María Isabel. CONICET. IRICE. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Rosario; Argentina 2021-09-01T12:31:30Z 2021-09-01T12:31:30Z 2012-06 2021-09-01T12:31:30Z 2021-09-01T12:31:30Z 2012-06 article artículo publishedVersion 0102-4698 http://hdl.handle.net/2133/21826 http://hdl.handle.net/2133/21826 spa https://doi.org/10.1590/S0102-46982012000200012 Autora https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ openAccess application/pdf Programa de Post-Graduación de la Facultad de Educación de Universidade Federal de Mina Gerais |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Pluralismo Cultural Educación Canadá Cultural Pluralism Education |
spellingShingle |
Pluralismo Cultural Educación Canadá Cultural Pluralism Education Pozzo, María Isabel Pluralismo cultural y educación: el caso canadiense |
topic_facet |
Pluralismo Cultural Educación Canadá Cultural Pluralism Education |
description |
El presente artículo se centra en las estrategias educativas que promuevan "la inclusión y la participación de todos los ciudadanos garantizando la cohesión social, la vitalidad de la sociedad civil y la paz" (UNESCO, 2001) en una comunidad multicultural paradigmática como la canadiense. El abordaje consta de tres partes. En la primera se examina la naturaleza multicultural de Canadá: la composición socioétnica de su población, diacrónica y sincrónicamente. En la segunda parte se analiza el pluralismo cultural entendido como compromiso político ante el multiculturalismo descripto anteriormente. Para ello, se revisa la política del "mosaico" así como la legislación canadiense a este respecto. Finalmente, se describen las estrategias educativas a través de las cuales dicha política cobra existencia. Con este estudio se pretende promover una reflexión sobre la forma en que otros países dan respuesta a la realidad multicultural actual. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Pozzo, María Isabel |
author_facet |
Pozzo, María Isabel |
author_sort |
Pozzo, María Isabel |
title |
Pluralismo cultural y educación: el caso canadiense |
title_short |
Pluralismo cultural y educación: el caso canadiense |
title_full |
Pluralismo cultural y educación: el caso canadiense |
title_fullStr |
Pluralismo cultural y educación: el caso canadiense |
title_full_unstemmed |
Pluralismo cultural y educación: el caso canadiense |
title_sort |
pluralismo cultural y educación: el caso canadiense |
publisher |
Programa de Post-Graduación de la Facultad de Educación de Universidade Federal de Mina Gerais |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21826 http://hdl.handle.net/2133/21826 |
work_keys_str_mv |
AT pozzomariaisabel pluralismoculturalyeducacionelcasocanadiense |
_version_ |
1734089794181398528 |