Regulación de la biogénesis de miARNs en Arabidopsis thaliana

Los microARNs (miARNs) son ARNs no codificantes pequeños de entre 20 y 22 nucleótidos que regulan post-transcripcionalmente otros ARNs. La biogénesis de los microARNs comprende la transcripción de un locus endógeno, su procesamiento para dar lugar al microARN maduro y finalmente su asociación con AR...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rojas, Arantxa María Larisa
Otros Autores: Palatnik, Javier F.
Formato: doctoralThesis Tésis de Doctorado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/21784
http://hdl.handle.net/2133/21784
Aporte de:
id I15-R121-2133-21784
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Miarni
Arabidopsis thaliana
Biogénesis de miarns
Procesamiento de miarns
spellingShingle Miarni
Arabidopsis thaliana
Biogénesis de miarns
Procesamiento de miarns
Rojas, Arantxa María Larisa
Regulación de la biogénesis de miARNs en Arabidopsis thaliana
topic_facet Miarni
Arabidopsis thaliana
Biogénesis de miarns
Procesamiento de miarns
description Los microARNs (miARNs) son ARNs no codificantes pequeños de entre 20 y 22 nucleótidos que regulan post-transcripcionalmente otros ARNs. La biogénesis de los microARNs comprende la transcripción de un locus endógeno, su procesamiento para dar lugar al microARN maduro y finalmente su asociación con ARGONAUTA para cumplir su función regulatoria. Los precursores de miARN de plantas son diversos en tamaño y forma, y en consecuencia pueden procesarse por diversos mecanismos. A pesar de ello, la mayoría de los precursores contienen un segmento de ARNdh de 15-17 pb entre una región de ARN simple hebra y el sitio donde ocurre el primer corte. Los miARN también están presentes en animales, donde se ha descripto que sus precursores presentan pequeños motivos de secuencia que modulan la eficiencia y precisión con la que son procesados. No se ha estudiado la presencia de este tipo de elementos regulatorios en los precursores de plantas. En esta Tesis se estudió la importancia de secuencia primaria para la biogénesis de los microARNs de plantas. Primeramente, se investigó la identidad de bases a lo largo de los precursores, y en particular en los sitios de corte por DCL1. Encontramos que la región más estructurada de los precursores está formada por aproximadamente un 70% de pares canónicos de Watson-Crick (G-C y A-U), mientras que las combinaciones de bases desapareadas (mismatches) ocurren con diferentes frecuencias. Encontramos que la región cortada por DCL1 presenta una arquitectura particular no solo a nivel de estructura sino a nivel de las bases que lo forman. Estudiamos el efecto de la identidad de las bases durante el procesamiento de miARNs in vivo. En particular encontramos que los mismatches más frecuentes en las estructuras de los precursores son del tipo U-U, A-C y U-C, mientras que otros mismatches se encuentran en baja frecuencia como los C-C y G-G. Un análisis experimental sistemático revelo que los mismatches C-C disminuyen el procesamiento de precursores de miARNs. Este efecto estaría mediado por aumento de flexibilidad en la estructura del precursor ocasionada por el mismatch C-C en particular, la cual termina afectando el procesamiento por DCL1. Luego, estudiamos el precursor del miR172a. Este miARN es importante en la determinación del tiempo de floración y establecimiento del patrón de la flor. Nos enfocamos en las características particulares de este miARN, en busca de información relevante para su biogénesis o actividad. Encontramos que el grado de apareamiento del tallo inferior y del dúplex de miARN/miARN* puede modular su biogénesis. En particular un alto grado de apareamiento del dúplex favorece su procesamiento. Esta característica la observamos también en otros precursores, como el MIR172C, MIR171B y MIR164A. Estos precursores presentan cierto número de mismatches entre el miARN y miARN*, y al cerrarlos la biogénesis de cada miARN aumentó. Por otro lado, el precursor del miR166b presenta un dúplex muy desapareado, y para este miARN en particular, describimos que esta característica es necesaria para su biogénesis, siendo un precursor no-canónico. Finalmente, nuestros experimentos mostraron que un aumento en la acumulación de miARN, no necesariamente implica una mayor actividad. En ese sentido, la asociación de un miARN con una ARGONAUTA es un proceso crucial. El miR172a es un miARN particularmente interesante en este aspecto, ya que presenta un nucleótido 5’ Adenina. Este nucléotido es poco frecuente en el 5’ de los miARNs, siendo Uracilo el más común. Encontramos que la identidad de dicho nucleótido y la presencia de AGO2 son necesarios para la máxima actividad del miR172a.
author2 Palatnik, Javier F.
author_facet Palatnik, Javier F.
Rojas, Arantxa María Larisa
format doctoralThesis
Tésis de Doctorado
acceptedVersion
author Rojas, Arantxa María Larisa
author_sort Rojas, Arantxa María Larisa
title Regulación de la biogénesis de miARNs en Arabidopsis thaliana
title_short Regulación de la biogénesis de miARNs en Arabidopsis thaliana
title_full Regulación de la biogénesis de miARNs en Arabidopsis thaliana
title_fullStr Regulación de la biogénesis de miARNs en Arabidopsis thaliana
title_full_unstemmed Regulación de la biogénesis de miARNs en Arabidopsis thaliana
title_sort regulación de la biogénesis de miarns en arabidopsis thaliana
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/2133/21784
http://hdl.handle.net/2133/21784
work_keys_str_mv AT rojasarantxamarialarisa regulaciondelabiogenesisdemiarnsenarabidopsisthaliana
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820411365720064