Análisis del proceso tecnopolítico y de conectividad para el activismo feminista en Facebook, caso “Ni Una Menos Bolivia”
Este artículo mostrará el proceso tecnopolítico y de conectividad que construyó el movimiento “Ni Una Menos Bolivia” en Facebook a partir del 2016, año en que se constituyó este colectivo para hacer frente mediante el activismo feminista a los casos de violencia de género y feminicidios ocurridos en...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres. Maestría "Poder y Sociedad desde la Problemática de Género"
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/21368 http://hdl.handle.net/2133/21368 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-21368 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Feminismo Tecnopolítica Conectividad Ni Una Menos Bolivia Technopolitics Connectivity |
spellingShingle |
Feminismo Tecnopolítica Conectividad Ni Una Menos Bolivia Technopolitics Connectivity Morón Terrazas, Stephanie Scarlen Análisis del proceso tecnopolítico y de conectividad para el activismo feminista en Facebook, caso “Ni Una Menos Bolivia” |
topic_facet |
Feminismo Tecnopolítica Conectividad Ni Una Menos Bolivia Technopolitics Connectivity |
description |
Este artículo mostrará el proceso tecnopolítico y de conectividad que construyó el movimiento “Ni Una Menos Bolivia” en Facebook a partir del 2016, año en que se constituyó este colectivo para hacer frente mediante el activismo feminista a los casos de violencia de género y feminicidios ocurridos en este país. Se juntarán estas dos perspectivas teóricas ya que, un proceso tecnopolítico va de la mano de una cultura de conectividad (Van Dijck, 2013). La importancia de contar la experiencia del proceso tecnopolítico y de conectividad que construyó este movimiento en el caso boliviano es fundamental para entender el papel que juegan hoy en día los movimientos feministas en América Latina. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Morón Terrazas, Stephanie Scarlen |
author_facet |
Morón Terrazas, Stephanie Scarlen |
author_sort |
Morón Terrazas, Stephanie Scarlen |
title |
Análisis del proceso tecnopolítico y de conectividad para el activismo feminista en Facebook, caso “Ni Una Menos Bolivia” |
title_short |
Análisis del proceso tecnopolítico y de conectividad para el activismo feminista en Facebook, caso “Ni Una Menos Bolivia” |
title_full |
Análisis del proceso tecnopolítico y de conectividad para el activismo feminista en Facebook, caso “Ni Una Menos Bolivia” |
title_fullStr |
Análisis del proceso tecnopolítico y de conectividad para el activismo feminista en Facebook, caso “Ni Una Menos Bolivia” |
title_full_unstemmed |
Análisis del proceso tecnopolítico y de conectividad para el activismo feminista en Facebook, caso “Ni Una Menos Bolivia” |
title_sort |
análisis del proceso tecnopolítico y de conectividad para el activismo feminista en facebook, caso “ni una menos bolivia” |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres. Maestría "Poder y Sociedad desde la Problemática de Género" |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21368 http://hdl.handle.net/2133/21368 |
work_keys_str_mv |
AT moronterrazasstephaniescarlen analisisdelprocesotecnopoliticoydeconectividadparaelactivismofeministaenfacebookcasoniunamenosbolivia AT moronterrazasstephaniescarlen analysisofthetechnopoliticalandconnectivityprocessesforfeministactivismonfacebookforniunamenosbolivia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820410907492355 |