El puzle como técnica de aprendizaje cooperativo para la enseñanza de la historia y el desarrollo de habilidades blandas

Dentro de la enseñanza universitaria de la Historia, el aprendizaje cooperativo se presenta como una metodología en la que el alumnadopuede desarrollar su pensamiento históricoy potenciar sus habilidades blandas. Entre las técnicas más idóneas para logrardichosfines,des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Álvarez Sepúlveda, Humberto Andrés
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/21356
http://hdl.handle.net/2133/21356
Aporte de:
id I15-R121-2133-21356
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Enseñanza universitaria
Historia
Aprendizaje cooperativo
Puzle
Pensamiento histórico
University teaching
History
spellingShingle Enseñanza universitaria
Historia
Aprendizaje cooperativo
Puzle
Pensamiento histórico
University teaching
History
Álvarez Sepúlveda, Humberto Andrés
El puzle como técnica de aprendizaje cooperativo para la enseñanza de la historia y el desarrollo de habilidades blandas
topic_facet Enseñanza universitaria
Historia
Aprendizaje cooperativo
Puzle
Pensamiento histórico
University teaching
History
description Dentro de la enseñanza universitaria de la Historia, el aprendizaje cooperativo se presenta como una metodología en la que el alumnadopuede desarrollar su pensamiento históricoy potenciar sus habilidades blandas. Entre las técnicas más idóneas para logrardichosfines,destacael puzlecreado por Elliot Aronson en 1971.El presente artículotiene por objetivodescribirla implementación de estatécnica en un grupo de estudiantes de Pedagogía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile). La metodología usada es cualitativa y se basa en un estudio descriptivo de caso. Los resultados obtenidos de la experiencia demuestran que el puzlees altamente efectivo para generar un aprendizaje significativo en los estudiantes, pues ,según la perspectiva docente y la de ellos mismos, lograron perfeccionar sus habilidades blandas(trabajo colaborativo, comunicación oral, compañerismo, responsabilidad individual y grupal, entre otras)y mejorar su comprensión sobre la Historia y su didáctica
format article
artículo
publishedVersion
author Álvarez Sepúlveda, Humberto Andrés
author_facet Álvarez Sepúlveda, Humberto Andrés
author_sort Álvarez Sepúlveda, Humberto Andrés
title El puzle como técnica de aprendizaje cooperativo para la enseñanza de la historia y el desarrollo de habilidades blandas
title_short El puzle como técnica de aprendizaje cooperativo para la enseñanza de la historia y el desarrollo de habilidades blandas
title_full El puzle como técnica de aprendizaje cooperativo para la enseñanza de la historia y el desarrollo de habilidades blandas
title_fullStr El puzle como técnica de aprendizaje cooperativo para la enseñanza de la historia y el desarrollo de habilidades blandas
title_full_unstemmed El puzle como técnica de aprendizaje cooperativo para la enseñanza de la historia y el desarrollo de habilidades blandas
title_sort el puzle como técnica de aprendizaje cooperativo para la enseñanza de la historia y el desarrollo de habilidades blandas
publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/2133/21356
http://hdl.handle.net/2133/21356
work_keys_str_mv AT alvarezsepulvedahumbertoandres elpuzlecomotecnicadeaprendizajecooperativoparalaensenanzadelahistoriayeldesarrollodehabilidadesblandas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820410891763714