Echar raíces

Nuestro Proyecto Final de Carrera, en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR, surge a partir de la investigación y análisis del Barrio La Tablada – Rosario. Actualmente, La Tablada, está atravesada por vías del ferrocarril desafectadas, fábricas desocupadas y actividades p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cabodevila, Sofía, Petrocelli, Noelia
Otros Autores: Galli, Andrés
Formato: bachelorThesis Tesis de grado publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/21021
http://hdl.handle.net/2133/21021
Aporte de:
id I15-R121-2133-21021
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
topic La Tablada
Museo
Memoria popular
spellingShingle La Tablada
Museo
Memoria popular
Cabodevila, Sofía
Petrocelli, Noelia
Echar raíces
topic_facet La Tablada
Museo
Memoria popular
description Nuestro Proyecto Final de Carrera, en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR, surge a partir de la investigación y análisis del Barrio La Tablada – Rosario. Actualmente, La Tablada, está atravesada por vías del ferrocarril desafectadas, fábricas desocupadas y actividades portuarias, que en su época de auge, fueron fuentes de empleo y dieron origen a este barrio de trabajadores, que hoy en día está vigente. A lo largo del proceso se tomaron decisiones para poder proyectar un Museo de la Memoria Popular en el encuentro de Boulevard Seguí y la zanja. Ésta es una zona de transición considerada como un espacio de oportunidad para que nuevas transformaciones le otorguen vitalidad al lugar, a través de nuevos usos potenciadores de intercambios para los habitantes. Se pensó en actividades que puedan abarcar y potenciar este desnivel que el terreno nos ofrecía, realizando las intervenciones necesarias para optimizar el lugar, conservando su atravesamiento longitudinal. El proyecto lleva el nombre de “echar raíces” porque logra arraigarse al lugar tanto de lo tangible como lo intangible, a través de su emplazamiento, del programa diseñado y de la elección del hormigón crudo como materialidad. Todo esto, refleja un barrio que a lo largo del tiempo sigue conservando su identidad.
author2 Galli, Andrés
author_facet Galli, Andrés
Cabodevila, Sofía
Petrocelli, Noelia
format bachelorThesis
Tesis de grado
publishedVersion
author Cabodevila, Sofía
Petrocelli, Noelia
author_sort Cabodevila, Sofía
title Echar raíces
title_short Echar raíces
title_full Echar raíces
title_fullStr Echar raíces
title_full_unstemmed Echar raíces
title_sort echar raíces
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/2133/21021
http://hdl.handle.net/2133/21021
work_keys_str_mv AT cabodevilasofia echarraices
AT petrocellinoelia echarraices
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820411675049984