La comparabilidad de las normas contables locales Y las NIIF: una aplicación del índice de gray
El objetivo del trabajo es realizar un estudio comparativo entre las normas locales y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), en el contexto de Argentina y Chile, a través del denominado Índice de Gray o de Comparabilidad. El Indice de Comparabilidad (IC) (Gray, 1980) permitirá...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | conferenceObject documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/20842 http://hdl.handle.net/2133/20842 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-20842 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Índice de comparabilidad NIIF Normas Locales Comparability Index IFRS Local GAAP |
spellingShingle |
Índice de comparabilidad NIIF Normas Locales Comparability Index IFRS Local GAAP Verón, Carmen Stella Marcolini, Silvina Beatriz Aliverti, Agustino Roque Gutiérrez, Nuria Anahí Chamorro, Damián Cipollone, Daniel Esteban La comparabilidad de las normas contables locales Y las NIIF: una aplicación del índice de gray |
topic_facet |
Índice de comparabilidad NIIF Normas Locales Comparability Index IFRS Local GAAP |
description |
El objetivo del trabajo es realizar un estudio comparativo entre las normas locales y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), en el contexto de Argentina y Chile, a través del denominado Índice de Gray o de Comparabilidad.
El Indice de Comparabilidad (IC) (Gray, 1980) permitirá comparar el patrimonio neto medido conforme a normas locales y de acuerdo a NIIF, estimado en dos momentos: el balance de apertura a NIIF (〖ICT〗_NIIF); y b) en el balance reexpresado a NIIF (〖IC〗_NIIF). El estudio se realizó en 82 empresas argentinas y 77 empresas chilenas, que presentaron sus 1º estados financieros conforme a NIIF en los años 2012 (2010), y cuya fecha de transición a NIIF fue el 1º de enero de 2011 (2009).
Los resultados encontrados muestran que las diferencias entre las normas locales y las NIIF se revelan e inciden al momento de la transición, y que en el caso de las empresas argentinas y chilenas estas diferencias fueron significativas. Con respecto a la reexpresión de la información contable a NIIF, la incidencia de estas diferencias se ven alisadas o suavizadas por la elección de la política contable que realice la empresa, ya que resultaron no significativas.
El presente trabajo contribuye a las investigaciones sobre la comparabilidad entre normas locales y las NIIF, basados en la aplicación del Índice de Comparabilidad, constituyendo uno de los primeros que analiza separadamente el efecto de la transición a NIIF y que se realiza en el contexto latinoamericano. |
author2 |
Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario |
author_facet |
Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario Verón, Carmen Stella Marcolini, Silvina Beatriz Aliverti, Agustino Roque Gutiérrez, Nuria Anahí Chamorro, Damián Cipollone, Daniel Esteban |
format |
conferenceObject documento de conferencia publishedVersion |
author |
Verón, Carmen Stella Marcolini, Silvina Beatriz Aliverti, Agustino Roque Gutiérrez, Nuria Anahí Chamorro, Damián Cipollone, Daniel Esteban |
author_sort |
Verón, Carmen Stella |
title |
La comparabilidad de las normas contables locales Y las NIIF: una aplicación del índice de gray |
title_short |
La comparabilidad de las normas contables locales Y las NIIF: una aplicación del índice de gray |
title_full |
La comparabilidad de las normas contables locales Y las NIIF: una aplicación del índice de gray |
title_fullStr |
La comparabilidad de las normas contables locales Y las NIIF: una aplicación del índice de gray |
title_full_unstemmed |
La comparabilidad de las normas contables locales Y las NIIF: una aplicación del índice de gray |
title_sort |
la comparabilidad de las normas contables locales y las niif: una aplicación del índice de gray |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/20842 http://hdl.handle.net/2133/20842 |
work_keys_str_mv |
AT veroncarmenstella lacomparabilidaddelasnormascontableslocalesylasniifunaaplicaciondelindicedegray AT marcolinisilvinabeatriz lacomparabilidaddelasnormascontableslocalesylasniifunaaplicaciondelindicedegray AT alivertiagustinoroque lacomparabilidaddelasnormascontableslocalesylasniifunaaplicaciondelindicedegray AT gutierreznuriaanahi lacomparabilidaddelasnormascontableslocalesylasniifunaaplicaciondelindicedegray AT chamorrodamian lacomparabilidaddelasnormascontableslocalesylasniifunaaplicaciondelindicedegray AT cipollonedanielesteban lacomparabilidaddelasnormascontableslocalesylasniifunaaplicaciondelindicedegray |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820411399274502 |