Vértigos y derivas en tiempos de incertidumbre
El presente escrito propone “sentipensares” e interrogantes, desde un enfoque comunicacional y biocéntrico, acerca de los modos de habitar esta transformación que está siendo el tiempo de la pandemia por Covid-19. En este proceso de reflexión ensayística, la incertidumbre será tomada como una...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
UNR Editora
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/19982 https://doi.org/10.35305/tyd.v0i0.487 http://hdl.handle.net/2133/19982 |
Aporte de: | Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) de Universidad Nacional de Rosario Ver origen |
Sumario: | El presente escrito propone “sentipensares” e interrogantes,
desde un enfoque comunicacional y
biocéntrico, acerca de los modos de habitar esta
transformación que está siendo el tiempo de la
pandemia por Covid-19. En este proceso de reflexión
ensayística, la incertidumbre será tomada
como una categoría epistemológica, como uno
de los elementos más desafiantes de nuestra cultura
contemporánea. Además, en este breve ensayo
se propone la emergencia como un término
teórico para reflexionar de manera crítica sobre
la llamada “nueva normalidad” y abismarnos a
insistir en vivencias humanas integradoras –de
cuerpos-reflexiones- emociones-acciones– que
avizoren nuevos horizontes. |
---|