El concepto de carne en la primera teología y el «cuerpo hablante»
El texto propone, a condición de contextualizar y releer históricamente el significante carne de la tradición judeo-cristiana, que el «margen más allá de la vida» que Lacan sitúa entre cuerpo y significante en 1960 remite a un lugar análogo al que ocupan tanto semántica como sintácticamente, los...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Departamento de Psicoanálisis
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/18841 http://hdl.handle.net/2133/18841 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-18841 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Carne Espíritu Cuerpo Significante Verbo |
spellingShingle |
Carne Espíritu Cuerpo Significante Verbo Vasallo, Sara El concepto de carne en la primera teología y el «cuerpo hablante» |
topic_facet |
Carne Espíritu Cuerpo Significante Verbo |
description |
El texto propone, a condición de contextualizar y releer históricamente el significante carne de la tradición judeo-cristiana,
que el «margen más allá de la vida» que
Lacan sitúa entre cuerpo y significante en
1960 remite a un lugar análogo al que ocupan tanto semántica como sintácticamente,
los significantes latino caro y griego σαρζ,
que traducen el hebreo bá-sar (carne). Por
retroacción histórica, y dando prevalencia
a la letra sobre el sentido, se vería que los
primeros textos teológicos sitúan este significante en un lugar de «béance», o por lo
menos de contradicción insostenible, donde nada representable ni pensable permite
producir una síntesis. Interrumpiendo el
dualismo platónico alma/cuerpo, la carne
del cristianismo, que no es ni cuerpo ni
alma, desorganiza la dualidad, abriendo a
un sistema ternario cuerpo/carne/espíritu,
referente conceptual que alimenta probablemente la última enseñanza de Lacan y
donde la «carne» responde a un Real. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Vasallo, Sara |
author_facet |
Vasallo, Sara |
author_sort |
Vasallo, Sara |
title |
El concepto de carne en la primera teología y el «cuerpo hablante» |
title_short |
El concepto de carne en la primera teología y el «cuerpo hablante» |
title_full |
El concepto de carne en la primera teología y el «cuerpo hablante» |
title_fullStr |
El concepto de carne en la primera teología y el «cuerpo hablante» |
title_full_unstemmed |
El concepto de carne en la primera teología y el «cuerpo hablante» |
title_sort |
el concepto de carne en la primera teología y el «cuerpo hablante» |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Departamento de Psicoanálisis |
publishDate |
2020 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/18841 http://hdl.handle.net/2133/18841 |
work_keys_str_mv |
AT vasallosara elconceptodecarneenlaprimerateologiayelcuerpohablante AT vasallosara theconceptoffleshinthefirsttheologyandthespeakingbody |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820410772226051 |