Deconstrucciones en torno a una narrativa la importancia de una epistemología bisexual y sus connotaciones ético políticas
Comenzamos la escritura de este artículo con una preocupación - la construcción de la bisexualidad, que propone gran parte de los conocimientos disponibles sobre sexualidades y género, en tanto locus ambiguo, incierto e intermedio- y una certeza: la seguridad de que la bisexualidad merece un lugar...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion Material Didáctico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Programa Universitario de Diversidad Sexual
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/18768 http://hdl.handle.net/2133/18768 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-18768 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Bisexualidad Género Sexualidad |
spellingShingle |
Bisexualidad Género Sexualidad Arnés, Laura Balcarce, Gabriela De Santo, Gabriela Lucio, Mayra Deconstrucciones en torno a una narrativa la importancia de una epistemología bisexual y sus connotaciones ético políticas |
topic_facet |
Bisexualidad Género Sexualidad |
description |
Comenzamos la escritura de este artículo con una preocupación - la construcción de la
bisexualidad, que propone gran parte de los conocimientos disponibles sobre sexualidades y género, en tanto locus ambiguo, incierto e intermedio- y una certeza: la seguridad de que la bisexualidad merece un lugar en las reflexiones contemporáneas en torno al género y la sexualidad, pero no porque las realidades bisexuales hayan sido históricamente malinterpretadas o ignoradas (y lo han sido), sino porque las narrativas que la bisexualidad proponen y constituyen un discurso afectivo y efectivo en sí mismo, que crea sentidos no sólo sobre sí sino sobre la matriz simbólica. Consecuentemente, este artículo es un intento por producir una apertura en los relatos vigentes. Nuestra lectura sobre la bisexualidad pretenderá articular el orden erótico con el temporal e histórico y, así, la circulación de los deseos resultará una ocasión para cuestionar la hegemonía de ciertos cuerpos y saberes.
Inscriptas en el marco del Feminismo y los Estudios de Género, consideramos que éstos
inauguran campos de conocimiento y, al mismo tiempo, son críticos de las epistemologías existentes.
Como sostienen en la Revista Athena: “Los Estudios de Género deberían señalar, con tácticas innovadoras, hacia esos puntos ciegos donde el conocimiento ha sido suprimido o borrado” (2000, 158). En esta línea de reflexión, proponemos pensar la bisexualidad en tanto punto de vista epistemológico y ético-político (Daumer, 1992: 98) que permite examinar y poner en cuestión las estructuras dicotómicas del sistema sexo-género y las prácticas que en ellas se inscriben. Al proponer una epistemología, como sostiene Clare Hemmings (2002, 31), cambia el enfoque y la pregunta ya no es tanto qué es la identidad bisexual sino cómo la bisexualidad genera (o sobre ella se generan) significaciones en contextos específicos.
La ausencia de discusiones profundas, en nuestro contexto contemporáneo, vinculadas a
posibles significados/significaciones bisexuales solamente consolida el modelo dominante que pesa sobre ellos y simplifica las potencialidades del deseo y de los cuerpos. Como consecuencia, al preguntarnos sobre los modos en que lo bisexual se posiciona en el campo generizado y sexualizado actual, nos interesa comenzar a analizar los relatos, ficciones y saberes que, en nuestras latitudes, las experiencias bisexuales delinean, sostienen o transgreden. Siguiendo la formulación de Haraway (1993: 115-144) que pone en valor los conocimientos situados, nos preguntamos: ¿qué saberes sobre la bisexualidad circulan? ¿Qué permiten y que imposibilitan? ¿Qué saberes podemos rastrear para delinear una epistemología bisexual? |
format |
article artículo publishedVersion Material Didáctico |
author |
Arnés, Laura Balcarce, Gabriela De Santo, Gabriela Lucio, Mayra |
author_facet |
Arnés, Laura Balcarce, Gabriela De Santo, Gabriela Lucio, Mayra |
author_sort |
Arnés, Laura |
title |
Deconstrucciones en torno a una narrativa la importancia de una epistemología bisexual y sus connotaciones ético políticas |
title_short |
Deconstrucciones en torno a una narrativa la importancia de una epistemología bisexual y sus connotaciones ético políticas |
title_full |
Deconstrucciones en torno a una narrativa la importancia de una epistemología bisexual y sus connotaciones ético políticas |
title_fullStr |
Deconstrucciones en torno a una narrativa la importancia de una epistemología bisexual y sus connotaciones ético políticas |
title_full_unstemmed |
Deconstrucciones en torno a una narrativa la importancia de una epistemología bisexual y sus connotaciones ético políticas |
title_sort |
deconstrucciones en torno a una narrativa la importancia de una epistemología bisexual y sus connotaciones ético políticas |
publisher |
Programa Universitario de Diversidad Sexual |
publishDate |
2020 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/18768 http://hdl.handle.net/2133/18768 |
work_keys_str_mv |
AT arneslaura deconstruccionesentornoaunanarrativalaimportanciadeunaepistemologiabisexualysusconnotacioneseticopoliticas AT balcarcegabriela deconstruccionesentornoaunanarrativalaimportanciadeunaepistemologiabisexualysusconnotacioneseticopoliticas AT desantogabriela deconstruccionesentornoaunanarrativalaimportanciadeunaepistemologiabisexualysusconnotacioneseticopoliticas AT luciomayra deconstruccionesentornoaunanarrativalaimportanciadeunaepistemologiabisexualysusconnotacioneseticopoliticas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820410676805632 |