Freud y la clínica del síntoma
El presente escrito resulta de la desgrabación y edición de la clase Teórica de la cátedra “Psicoanálisis II”, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, que he dictado en la apertura del año académico 2019. En la misma, he destacado la doble dimensión de todo síntoma: se...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Departamento de Psicoanálisis
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/18697 http://hdl.handle.net/2133/18697 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-18697 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Síntoma Pulsión Fijación Angustia Tanatos |
spellingShingle |
Síntoma Pulsión Fijación Angustia Tanatos Bertholet, Roberto Freud y la clínica del síntoma |
topic_facet |
Síntoma Pulsión Fijación Angustia Tanatos |
description |
El presente escrito resulta de la desgrabación y edición de la clase Teórica de la cátedra “Psicoanálisis II”, de la Facultad de
Psicología de la Universidad Nacional de
Rosario, que he dictado en la apertura del
año académico 2019. En la misma, he destacado la doble dimensión de todo síntoma: ser un mensaje cifrado, inconsciente,
que requiere una interpretación adecuada
que reintegre su verdadero sentido, al mismo tiempo que una satisfacción pulsional
sustitutiva que se repite, luego de haber
quedado fijado una satisfacción y un
modo de defensa que termina resultando
anacrónico y, por lo tanto, inútil.
Para dar cuenta de esa dimensión pulsional del síntoma, que de ningún modo
desconoce o reduce la importancia del síntoma como verdad inconsciente, se hace
necesario recurrir a los textos freudianos
de 1920 en adelante, a partir de su elaboración sobre la pulsión de muerte, la
segunda tópica, el superyó, la necesidad
de castigo y el masoquismo moral y femenino. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Bertholet, Roberto |
author_facet |
Bertholet, Roberto |
author_sort |
Bertholet, Roberto |
title |
Freud y la clínica del síntoma |
title_short |
Freud y la clínica del síntoma |
title_full |
Freud y la clínica del síntoma |
title_fullStr |
Freud y la clínica del síntoma |
title_full_unstemmed |
Freud y la clínica del síntoma |
title_sort |
freud y la clínica del síntoma |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Departamento de Psicoanálisis |
publishDate |
2020 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/18697 http://hdl.handle.net/2133/18697 |
work_keys_str_mv |
AT bertholetroberto freudylaclinicadelsintoma AT bertholetroberto freudandtheclinicofthesymptom |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820410626473984 |