Las dignidades como nuevas epistemologías liberadoras-descolonizadoras del y los Trabajos Sociales otros

La positivización de las ciencias sociales y del Trabajo Social ha llevado a establecer un parámetro rígido de lo que entendemos por ciencia, ha despersonalizado la investigación e impuesto una supuesta “objetividad pura” de lo observado creando los supuestos “objeto de estudio” como elemen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mejías Sandia, Carlos, Suárez Manríquez, Pablo
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela de Trabajo Social. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/18205
http://hdl.handle.net/2133/18205
Aporte de:
id I15-R121-2133-18205
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Epistemología
Trabajo social
Decolonización
Epistemology
Social work
Decolonization
spellingShingle Epistemología
Trabajo social
Decolonización
Epistemology
Social work
Decolonization
Mejías Sandia, Carlos
Suárez Manríquez, Pablo
Las dignidades como nuevas epistemologías liberadoras-descolonizadoras del y los Trabajos Sociales otros
topic_facet Epistemología
Trabajo social
Decolonización
Epistemology
Social work
Decolonization
description La positivización de las ciencias sociales y del Trabajo Social ha llevado a establecer un parámetro rígido de lo que entendemos por ciencia, ha despersonalizado la investigación e impuesto una supuesta “objetividad pura” de lo observado creando los supuestos “objeto de estudio” como elemento distintivo de cada ciencia en particular. En el marco de la investigación “Las dignidades descolonizadas como nuevas praxis para el Trabajo Social”, donde apuntamos estas reflexiones iniciales sobre la idea de la dignidad humana como necesidad de estudio deslocalizado para la constitución de unas otras praxis en Trabajo Social, que, de alguna manera, nos permitan apuntar a su desconceptualización, con el objetivo de ayudar a posicionar su vivencia como un elemento central para nuevas epistemologías y nuevas formas de entender y vivir el trabajo social.
format article
artículo
publishedVersion
author Mejías Sandia, Carlos
Suárez Manríquez, Pablo
author_facet Mejías Sandia, Carlos
Suárez Manríquez, Pablo
author_sort Mejías Sandia, Carlos
title Las dignidades como nuevas epistemologías liberadoras-descolonizadoras del y los Trabajos Sociales otros
title_short Las dignidades como nuevas epistemologías liberadoras-descolonizadoras del y los Trabajos Sociales otros
title_full Las dignidades como nuevas epistemologías liberadoras-descolonizadoras del y los Trabajos Sociales otros
title_fullStr Las dignidades como nuevas epistemologías liberadoras-descolonizadoras del y los Trabajos Sociales otros
title_full_unstemmed Las dignidades como nuevas epistemologías liberadoras-descolonizadoras del y los Trabajos Sociales otros
title_sort las dignidades como nuevas epistemologías liberadoras-descolonizadoras del y los trabajos sociales otros
publisher Escuela de Trabajo Social. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/2133/18205
http://hdl.handle.net/2133/18205
work_keys_str_mv AT mejiassandiacarlos lasdignidadescomonuevasepistemologiasliberadorasdescolonizadorasdelylostrabajossocialesotros
AT suarezmanriquezpablo lasdignidadescomonuevasepistemologiasliberadorasdescolonizadorasdelylostrabajossocialesotros
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820410051854336