“De obreros a vándalos”. Análisis de un ‘estallido social’ en el puerto de Mar del Plata, 28 de junio de 2000

El día 28 de junio del año 2000, trabajadores de la pesca se movilizaron por las calles del puerto de Mar del Plata. Su intención era realizar un “escrache” frente a las plantas pesqueras denunciando la grave situación económica por la que atravesaban ante la merma en el ingreso de pescado. Pero la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Colombo, Guillermo
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado Nº 3. Villa Constitución, Argentina. 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/17884
http://hdl.handle.net/2133/17884
Aporte de:
id I15-R121-2133-17884
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Pesca
Trabajadores
Protesta
Estallido social
Fishing
Workers
Protest
spellingShingle Pesca
Trabajadores
Protesta
Estallido social
Fishing
Workers
Protest
Colombo, Guillermo
“De obreros a vándalos”. Análisis de un ‘estallido social’ en el puerto de Mar del Plata, 28 de junio de 2000
topic_facet Pesca
Trabajadores
Protesta
Estallido social
Fishing
Workers
Protest
description El día 28 de junio del año 2000, trabajadores de la pesca se movilizaron por las calles del puerto de Mar del Plata. Su intención era realizar un “escrache” frente a las plantas pesqueras denunciando la grave situación económica por la que atravesaban ante la merma en el ingreso de pescado. Pero la manifestación terminó tomando la forma de un ataque contra las fábricas. La protesta tuvo lugar en el marco de una crisis profunda de la industria pesquera, manifiesta a partir de los más bajos niveles históricos de captura de la principal especie comercial (merluza hubbsi). Este evento pasó prácticamente desapercibido para los cientistas sociales. No así para periodistas y comunicadores, quienes construyeron una imagen del hecho dominada por valoraciones negativas, definiéndolo como un “estallido” y calificando de “vándalos” a los manifestantes. Por lo invisible para unos y lo presente y negativo para otros, consideramos que una exploración desde las ciencias sociales, que no se contente con las apariencias e intente penetrar en los sistemas de relaciones subyacentes, puede aportar elementos de interés para la comprensión de la movilización y la ira popular.
format article
artículo
publishedVersion
author Colombo, Guillermo
author_facet Colombo, Guillermo
author_sort Colombo, Guillermo
title “De obreros a vándalos”. Análisis de un ‘estallido social’ en el puerto de Mar del Plata, 28 de junio de 2000
title_short “De obreros a vándalos”. Análisis de un ‘estallido social’ en el puerto de Mar del Plata, 28 de junio de 2000
title_full “De obreros a vándalos”. Análisis de un ‘estallido social’ en el puerto de Mar del Plata, 28 de junio de 2000
title_fullStr “De obreros a vándalos”. Análisis de un ‘estallido social’ en el puerto de Mar del Plata, 28 de junio de 2000
title_full_unstemmed “De obreros a vándalos”. Análisis de un ‘estallido social’ en el puerto de Mar del Plata, 28 de junio de 2000
title_sort “de obreros a vándalos”. análisis de un ‘estallido social’ en el puerto de mar del plata, 28 de junio de 2000
publisher Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado Nº 3. Villa Constitución, Argentina.
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/2133/17884
http://hdl.handle.net/2133/17884
work_keys_str_mv AT colomboguillermo deobrerosavandalosanalisisdeunestallidosocialenelpuertodemardelplata28dejuniode2000
AT colomboguillermo fromworkerstovandalsanalysisofasocialexplosionintheportofmardelplatajuneof2000
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820409645006848