Título del proyecto

El Sulfhidrato de Sodio (NaSH) se comercializa como una solución al 42% p/p y es un excelente agente de flotación de minerales siendo utilizado extensamente en minería. Otra aplicación relevante es en la industria de la curtiembre como depilante. Recientemente en Latinoamérica está emergiendo su emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Casero, David
Otros Autores: Sismondi, Pedro
Formato: bachelorThesis Tésis de Grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/17611
http://hdl.handle.net/2133/17611
Aporte de:
id I15-R121-2133-17611
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Metodología Lean 6 Sigma
La planta de NaSH
Planos
spellingShingle Metodología Lean 6 Sigma
La planta de NaSH
Planos
Casero, David
Título del proyecto
topic_facet Metodología Lean 6 Sigma
La planta de NaSH
Planos
description El Sulfhidrato de Sodio (NaSH) se comercializa como una solución al 42% p/p y es un excelente agente de flotación de minerales siendo utilizado extensamente en minería. Otra aplicación relevante es en la industria de la curtiembre como depilante. Recientemente en Latinoamérica está emergiendo su empleo en la industria papelera y en la producción de plásticos. El presente documento tiene como fin presentar las mejoras propuestas en el proceso batch de reacción por absorción para la obtención NaSH. Los problemas de absorción dan como resultado un mayor consumo específico de materias primas y la generación de borras y sedimentos a razón de 150 MTons por año con un costo de disposición de ~100 kUSD/año. El proyecto se plantea sobre una matriz de gestión Lean 6 Sigma y se sirve de herramientas informáticas de complejidad profesional para el modelado y validación de hipótesis de causa raíz, a la vez que construye y valida las propuestas de mejora enmarcadas en los requerimientos del cliente. El análisis de la dinámica de fluidos en el proceso de absorción de sulfuro de hidrógeno (H2S) en soda cáustica (NaOH) para la obtención de NaSH toma entonces un papel trascendental, para el cual se utilizó la herramienta ANSYS de modelado de fluídos en su versión R19. La propuesta finalmente presentada no solo propone importantes ahorros logísticos y operativos, sino que además representa un paradigma en la ingeniería de flujo de fluidos e ingeniería de materiales para el proceso citado.
author2 Sismondi, Pedro
author_facet Sismondi, Pedro
Casero, David
format bachelorThesis
Tésis de Grado
author Casero, David
author_sort Casero, David
title Título del proyecto
title_short Título del proyecto
title_full Título del proyecto
title_fullStr Título del proyecto
title_full_unstemmed Título del proyecto
title_sort título del proyecto
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/2133/17611
http://hdl.handle.net/2133/17611
work_keys_str_mv AT caserodavid titulodelproyecto
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820409375522817