Principales cambios en el marco conceptual del IASB 2018

Desde sus orígenes la regulación contable ha tratado de plasmar por escrito sus fundamentos conceptuales con el fin de brindar una justificación teórica de las normas contables. En este sentido, los Statements of Financial Concepts del FASB y el Marco Conceptual del IASB, emitidos en los años setent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bertolino, Gisela, Díaz, Teresa, Suardi, Diana, Acosta, Anabel Virginia, Chiurchiú, Andrea Susana, Grisolía, María Laura, Pozzi, Nélida Beatriz, Rocca, María Gisela
Otros Autores: Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
Formato: conferenceObject documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/17354
http://hdl.handle.net/2133/17354
Aporte de:
id I15-R121-2133-17354
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Conceptual framework
financial information
attributes
liabilities
Marco conceptual
información financiera
atributos
spellingShingle Conceptual framework
financial information
attributes
liabilities
Marco conceptual
información financiera
atributos
Bertolino, Gisela
Díaz, Teresa
Suardi, Diana
Acosta, Anabel Virginia
Chiurchiú, Andrea Susana
Grisolía, María Laura
Pozzi, Nélida Beatriz
Rocca, María Gisela
Principales cambios en el marco conceptual del IASB 2018
topic_facet Conceptual framework
financial information
attributes
liabilities
Marco conceptual
información financiera
atributos
description Desde sus orígenes la regulación contable ha tratado de plasmar por escrito sus fundamentos conceptuales con el fin de brindar una justificación teórica de las normas contables. En este sentido, los Statements of Financial Concepts del FASB y el Marco Conceptual del IASB, emitidos en los años setenta y ochenta del siglo pasado, aportaron una estructura conceptual basada en objetivos y características cualitativas de la información financiera, en definiciones de los elementos de los estados financieros, en criterios alternativos de medición y en un enfoque de mantenimiento del capital. En particular, el Comité Internacional de Normas Contables (IASC) aprobó en abril de 1989 su Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros, el cual fue adoptado por el IASB en abril de 2001. El Marco Conceptual define los objetivos de los estados financieros, enumera y define características cualitativas que hacen que la información presentada en éstos sea de utilidad; y define los elementos que integran los estados financieros, así como los criterios a aplicar para el reconocimiento y la medición de los mismos en los estados financieros. Asimismo, trata los conceptos de capital y mantenimiento de capital. En 2018, el IASB emite un nuevo Marco Conceptual para la Información Financiera, en el que describe el objetivo y los conceptos de la información financiera con propósito general, e incluye las siguientes mejoras: • Conceptos de medición, incluyendo qué se debe tener en cuenta al seleccionar una base de medición. • Conceptos de presentación y revelación de información en los estados financieros, incluyendo cuándo se deben clasificar los ingresos y gastos en el otro resultado integral. • Actualización sobre las definiciones de activo y pasivo • Aclaraciones sobre el papel de la incertidumbre que se presenta al momento de realizar las mediciones. En el presente trabajo se mencionan los capítulos que componen el Marco Conceptual 2018 y se analizan los principales cambios producidos respecto de la versión 2010. Se concluye que el nuevo marco no sólo actualiza y amplía cuestiones tratada en la versión anterior, sino que también introduce otras nuevas. Entre las modificaciones realizadas, se destaca: • se resalta la importancia de proporcionar información necesaria para evaluar la administración de la gerencia de los recursos económicos de la entidad; • se introduce el tema de la entidad que informa y sus límites; • se actualizan los conceptos de activo y pasivo y los criterios de reconocimiento; • se define la baja en cuentas y se describe cuándo ésta tiene lugar; • se incorpora un nuevo capítulo de medición que incluye un análisis de los factores a tener en cuenta al seleccionar una base de medición; y • se establecen guías sobre clasificación de ingresos y gastos y su inclusión en el estado de resultado del período o en otro resultado integral; y guías para la reclasificación de ingresos y gastos desde otro resultado integral al estado de resultado del período. No obstante lo apuntado, llama la atención que el nuevo marco no aborde el tema de la unidad de medida y el reconocimiento de los efectos de la inflación. En cuanto al capítulo referido a los conceptos de capital y de mantenimiento de capital, que se mantiene sin cambios, el Consejo debería explicar por qué mantiene el concepto alternativo de mantenimiento de capital físico cuando ninguna NIIF se basa en la aplicación de este enfoque. Por último, es de esperar que la nueva versión contribuya a lograr un mayor grado de consistencia en las NIIF que se emitan en el futuro, como así también en las modificaciones de las ya existentes, de modo que las transacciones y hechos similares se traten de la misma manera.
author2 Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
author_facet Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
Bertolino, Gisela
Díaz, Teresa
Suardi, Diana
Acosta, Anabel Virginia
Chiurchiú, Andrea Susana
Grisolía, María Laura
Pozzi, Nélida Beatriz
Rocca, María Gisela
format conferenceObject
documento de conferencia
publishedVersion
author Bertolino, Gisela
Díaz, Teresa
Suardi, Diana
Acosta, Anabel Virginia
Chiurchiú, Andrea Susana
Grisolía, María Laura
Pozzi, Nélida Beatriz
Rocca, María Gisela
author_sort Bertolino, Gisela
title Principales cambios en el marco conceptual del IASB 2018
title_short Principales cambios en el marco conceptual del IASB 2018
title_full Principales cambios en el marco conceptual del IASB 2018
title_fullStr Principales cambios en el marco conceptual del IASB 2018
title_full_unstemmed Principales cambios en el marco conceptual del IASB 2018
title_sort principales cambios en el marco conceptual del iasb 2018
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/2133/17354
http://hdl.handle.net/2133/17354
work_keys_str_mv AT bertolinogisela principalescambiosenelmarcoconceptualdeliasb2018
AT diazteresa principalescambiosenelmarcoconceptualdeliasb2018
AT suardidiana principalescambiosenelmarcoconceptualdeliasb2018
AT acostaanabelvirginia principalescambiosenelmarcoconceptualdeliasb2018
AT chiurchiuandreasusana principalescambiosenelmarcoconceptualdeliasb2018
AT grisoliamarialaura principalescambiosenelmarcoconceptualdeliasb2018
AT pozzinelidabeatriz principalescambiosenelmarcoconceptualdeliasb2018
AT roccamariagisela principalescambiosenelmarcoconceptualdeliasb2018
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820410695680001