Representaciones del español en la escuela secundaria en Brasil

A partir de los años 90, la enseñanza del español en Brasil tuvo su auge a raíz del impulso del Mercosur y de la presencia de empresas españolas en América Latina. Posteriormente, los gobiernos sudamericanos del llamado “giro a la izquierda” buscaron un acercamiento, no solamente comercial sino t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rubio Scola, Virginia Irene
Formato: bookPart parte de libro publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos. Editorial de la Universidad Nacional del Sur 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/17268
http://hdl.handle.net/2133/17268
Aporte de:
id I15-R121-2133-17268
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Glotopolítica
Representaciones
Español Lengua Extranjera
spellingShingle Glotopolítica
Representaciones
Español Lengua Extranjera
Rubio Scola, Virginia Irene
Representaciones del español en la escuela secundaria en Brasil
topic_facet Glotopolítica
Representaciones
Español Lengua Extranjera
description A partir de los años 90, la enseñanza del español en Brasil tuvo su auge a raíz del impulso del Mercosur y de la presencia de empresas españolas en América Latina. Posteriormente, los gobiernos sudamericanos del llamado “giro a la izquierda” buscaron un acercamiento, no solamente comercial sino también político e identitario y se acentuó la necesidad de generar un bilingüismo portugués/español en la región. Una de las medidas más importantes en este contexto fue la sanción de la ley de oferta obligatoria de español en las escuelas secundarias de Brasil en el año 2005, y luego siguió la Argentina, que sancionó una ley análoga de oferta de portugués en el año 2009. Esta última no tuvo grandes efectos en los diseños curriculares nacionales argentinos. En cambio, en el caso de Brasil, se elaboraron orientaciones curriculares específicas para enseñar el español y, en el año 2012, esta lengua pasó a integrar el Programa Nacional del Libro Didáctico (PNLD) junto con el inglés. El programa del Ministerio de Educación de Brasil consiste en la selección y compra de libros didácticos para las disciplinas de las escuelas públicas de todo el país que los soliciten. Desde una perspectiva glotopolítica, teniendo en cuenta la coyuntura regional, haremos un análisis de los dos procesos de selección de los libros didácticos, 2012 y 2015, que tuvieron lugar en un período favorable a la integración regional política e identitaria. Analizaremos de qué forma el contexto político influyó en los lineamientos estatales para elaborar los instrumentos lingüísticos de español en Brasil. Las conclusiones parciales indican que en los documentos prescriptivos predomina un especial afán por mostrar la riqueza y diversidad del mundo hispánico, que opaca la política lingüística inicialmente direccionada a la integración regional.
format bookPart
parte de libro
publishedVersion
author Rubio Scola, Virginia Irene
author_facet Rubio Scola, Virginia Irene
author_sort Rubio Scola, Virginia Irene
title Representaciones del español en la escuela secundaria en Brasil
title_short Representaciones del español en la escuela secundaria en Brasil
title_full Representaciones del español en la escuela secundaria en Brasil
title_fullStr Representaciones del español en la escuela secundaria en Brasil
title_full_unstemmed Representaciones del español en la escuela secundaria en Brasil
title_sort representaciones del español en la escuela secundaria en brasil
publisher Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos. Editorial de la Universidad Nacional del Sur
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/2133/17268
http://hdl.handle.net/2133/17268
work_keys_str_mv AT rubioscolavirginiairene representacionesdelespanolenlaescuelasecundariaenbrasil
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820410636959746