Armando Petrucci. Escribir cartas, una historia milenaria. Buenos Aires: Ampersand, 2018, 260 pp. En el ocaso de las cartas

La necesidad de comunicación entre las personas, de enviar mensajes urgentes, utilitarios, imperiosos, o simplemente de mantener vitales los vínculos existentes a pesar del escollo de la distancia, se conserva vigente en nuestros tiempos. En un modo diferente, es claro, propi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferroggiaro, Federico
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/16463
http://hdl.handle.net/2133/16463
Aporte de:
id I15-R121-2133-16463
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Reseña
Armando Petrucci
Escribir cartas
spellingShingle Reseña
Armando Petrucci
Escribir cartas
Ferroggiaro, Federico
Armando Petrucci. Escribir cartas, una historia milenaria. Buenos Aires: Ampersand, 2018, 260 pp. En el ocaso de las cartas
topic_facet Reseña
Armando Petrucci
Escribir cartas
description La necesidad de comunicación entre las personas, de enviar mensajes urgentes, utilitarios, imperiosos, o simplemente de mantener vitales los vínculos existentes a pesar del escollo de la distancia, se conserva vigente en nuestros tiempos. En un modo diferente, es claro, propiciado por la globalización de las nuevas tecnologías que instauran el imperio de la inmediatez y la rapidez en la circulación de los mensajes. Como contraparte, estas características van en detrimento y suplantan a aquellas que se reconocen en la comunicación epistolar, marcada por su materialidad, desde el soporte hasta la grafía, y por las prácticas sociales asociadas a la emisión y recepción de cada carta: desde el acto de la escritura hasta la espera que precede la llegada a su destinatario. Armando Petrucci (1932–2018), docente y experto de la Historia de la Cultura Escrita, reconoce que su interés y su objeto de estudio es parte de una práctica que tiende a la desaparición, que se extingue reemplazada por la inmaterialidad de la informática, y que cada vez más se vuelve una forma en desuso.
format article
artículo
publishedVersion
author Ferroggiaro, Federico
author_facet Ferroggiaro, Federico
author_sort Ferroggiaro, Federico
title Armando Petrucci. Escribir cartas, una historia milenaria. Buenos Aires: Ampersand, 2018, 260 pp. En el ocaso de las cartas
title_short Armando Petrucci. Escribir cartas, una historia milenaria. Buenos Aires: Ampersand, 2018, 260 pp. En el ocaso de las cartas
title_full Armando Petrucci. Escribir cartas, una historia milenaria. Buenos Aires: Ampersand, 2018, 260 pp. En el ocaso de las cartas
title_fullStr Armando Petrucci. Escribir cartas, una historia milenaria. Buenos Aires: Ampersand, 2018, 260 pp. En el ocaso de las cartas
title_full_unstemmed Armando Petrucci. Escribir cartas, una historia milenaria. Buenos Aires: Ampersand, 2018, 260 pp. En el ocaso de las cartas
title_sort armando petrucci. escribir cartas, una historia milenaria. buenos aires: ampersand, 2018, 260 pp. en el ocaso de las cartas
publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/2133/16463
http://hdl.handle.net/2133/16463
work_keys_str_mv AT ferroggiarofederico armandopetrucciescribircartasunahistoriamilenariabuenosairesampersand2018260ppenelocasodelascartas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820410128400387