El anarquista de salón. Una lectura sobre la política de Roland Barthes
En cada ensayo de Roland Barthes puede encontrarse la confluencia de dos movimientos: por un lado,la afirmación del potencial crítico del Texto, la Escritura y la Literatura; y por otro,una cierta retracción, una desconfianza, un límite para pensar la política. A diferencia de otros teóri...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/16442 http://hdl.handle.net/2133/16442 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-16442 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Barthes Política Ideología Tel Quel Anarquismo Politics Ideology |
spellingShingle |
Barthes Política Ideología Tel Quel Anarquismo Politics Ideology Grossi, Bruno El anarquista de salón. Una lectura sobre la política de Roland Barthes |
topic_facet |
Barthes Política Ideología Tel Quel Anarquismo Politics Ideology |
description |
En cada ensayo de Roland Barthes puede encontrarse la confluencia de dos movimientos: por un lado,la afirmación del potencial crítico del Texto, la Escritura y la Literatura; y por otro,una cierta retracción, una desconfianza, un límite para pensar la política. A diferencia de otros teóricos de Tel Quel, como Kristeva, Ricardou o Sollers, en los que la revuelta, la utopía y la revolución aparecen con una insistencia casi enfática, en Barthes dichos tópicos aparecen denegados o relegados del discurso crítico. Interesa por lo tanto rastrear los matices de la posición barthesiana, interrogar su particular “anarquismo” (tal como él se define en La lección inaugural), profundizar el modo en elque estética y política se enlazan en su teoría, y analizar un ethosen el quetanto Proust comoBrecht parecen convivir en el espacio siempre ambiguo e indeterminado del texto. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Grossi, Bruno |
author_facet |
Grossi, Bruno |
author_sort |
Grossi, Bruno |
title |
El anarquista de salón. Una lectura sobre la política de Roland Barthes |
title_short |
El anarquista de salón. Una lectura sobre la política de Roland Barthes |
title_full |
El anarquista de salón. Una lectura sobre la política de Roland Barthes |
title_fullStr |
El anarquista de salón. Una lectura sobre la política de Roland Barthes |
title_full_unstemmed |
El anarquista de salón. Una lectura sobre la política de Roland Barthes |
title_sort |
el anarquista de salón. una lectura sobre la política de roland barthes |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/16442 http://hdl.handle.net/2133/16442 |
work_keys_str_mv |
AT grossibruno elanarquistadesalonunalecturasobrelapoliticaderolandbarthes |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820410082263040 |