Oficio, memoria y lealtad. Elementos constitutivos de la identidad fraternal durante la huelga ferroviaria de 1961

El año 1961 fue una fecha clave en la historia del movimiento obrero ferroviario nacional. La huelga que llevaron a cabo los trabajadores mostró a una clase obrera fuerte en pos de defender a los ferrocarriles de las diferentes estrategias elaboradas por el gobierno desarrollista de Frondizi para de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Agostini, Luisina
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado Nº 3 (Villa Constitución, Argentina) 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/16140
http://hdl.handle.net/2133/16140
Aporte de:
id I15-R121-2133-16140
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic La Fraternidad
Ferroviarios
Lealtad gremial
Huelga
Identidad
Identity
Railroadworkers
spellingShingle La Fraternidad
Ferroviarios
Lealtad gremial
Huelga
Identidad
Identity
Railroadworkers
Agostini, Luisina
Oficio, memoria y lealtad. Elementos constitutivos de la identidad fraternal durante la huelga ferroviaria de 1961
topic_facet La Fraternidad
Ferroviarios
Lealtad gremial
Huelga
Identidad
Identity
Railroadworkers
description El año 1961 fue una fecha clave en la historia del movimiento obrero ferroviario nacional. La huelga que llevaron a cabo los trabajadores mostró a una clase obrera fuerte en pos de defender a los ferrocarriles de las diferentes estrategias elaboradas por el gobierno desarrollista de Frondizi para desestructurar el sistema de transporte ferroviario.El gremio de La Fraternidad, manifestó una relación simbiótica entre el obrero y su locomotora a partir de los elementos intrínsecos que conformaron la identidad ferroviaria fraternal. A partir del análisis del discurso gremial, nos proponemos explicar por qué: la defensa de la idoneidad del oficio; la reivindicación de un pasado común; la lealtad gremial, constituyeron tres rasgos claves en latrama de acciones colectivas que activaron los sujetos ferroviarios en la huelga que se extendió por 42 días. Estas acciones fueron llevadas a cabo por La Fraternidad y la Unión Ferroviaria. Consiguió también el apoyo de la CGT y de la ITF (Federación Internacional de los Obreros del transporte). A partir de una metodología cualitativa analizamos documentos producidos por las organizaciones gremiales durante el desarrollo de los conflictos y registros tomados de los diarios El Litoral yLa Prensa.
format article
artículo
publishedVersion
author Agostini, Luisina
author_facet Agostini, Luisina
author_sort Agostini, Luisina
title Oficio, memoria y lealtad. Elementos constitutivos de la identidad fraternal durante la huelga ferroviaria de 1961
title_short Oficio, memoria y lealtad. Elementos constitutivos de la identidad fraternal durante la huelga ferroviaria de 1961
title_full Oficio, memoria y lealtad. Elementos constitutivos de la identidad fraternal durante la huelga ferroviaria de 1961
title_fullStr Oficio, memoria y lealtad. Elementos constitutivos de la identidad fraternal durante la huelga ferroviaria de 1961
title_full_unstemmed Oficio, memoria y lealtad. Elementos constitutivos de la identidad fraternal durante la huelga ferroviaria de 1961
title_sort oficio, memoria y lealtad. elementos constitutivos de la identidad fraternal durante la huelga ferroviaria de 1961
publisher Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado Nº 3 (Villa Constitución, Argentina)
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/2133/16140
http://hdl.handle.net/2133/16140
work_keys_str_mv AT agostiniluisina oficiomemoriaylealtadelementosconstitutivosdelaidentidadfraternaldurantelahuelgaferroviariade1961
AT agostiniluisina tradememoryandallegianceconstitutiveelementsofthebrotherlyidentityduringtherailroadstrikeof1961
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820408814534659