Representaciones sociolingüísticas del portugués y del español como lenguas extranjeras en materiales didácticos de la escuela media en Argentina y Brasil

En este trabajo presentamos un análisis de actividades que hemos seleccionado en materiales didácticos de circulación en las escuelas medias de Brasil y Argentina de enseñanza de español y portugués como lenguas extranjeras desde una perspectiva glotopolítica. Estas dos lenguas han estado sujetas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rubio Scola, Virginia Irene
Otros Autores: Universidad de Leibniz
Formato: conferenceObject documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: No disponible 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/15961
http://hdl.handle.net/2133/15961
Aporte de:
id I15-R121-2133-15961
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Glotopolítica
Representaciones sociolingüísticas
Portugués Lengua Extranjera
Español Lengua Extranjera
Argentina
Brasil
Escuela media
spellingShingle Glotopolítica
Representaciones sociolingüísticas
Portugués Lengua Extranjera
Español Lengua Extranjera
Argentina
Brasil
Escuela media
Rubio Scola, Virginia Irene
Representaciones sociolingüísticas del portugués y del español como lenguas extranjeras en materiales didácticos de la escuela media en Argentina y Brasil
topic_facet Glotopolítica
Representaciones sociolingüísticas
Portugués Lengua Extranjera
Español Lengua Extranjera
Argentina
Brasil
Escuela media
description En este trabajo presentamos un análisis de actividades que hemos seleccionado en materiales didácticos de circulación en las escuelas medias de Brasil y Argentina de enseñanza de español y portugués como lenguas extranjeras desde una perspectiva glotopolítica. Estas dos lenguas han estado sujetas a regulaciones glotopolíticas debido al acercamiento regional de los países del Cono Sur por tratarse de las dos lenguas mayoritarias y por ser lenguas oficiales, entre otras, de los bloques regionales Mercosur y Unasur. A partir del estudio de las leyes de educación de Argentina y Brasil y de las respectivas leyes de oferta obligatoria de español y portugués (Arnoux, 2011; Castelano Rodrigues, 2010, Bein, 2016), abordaremos las actividades didácticas teniendo en cuenta el contexto regional de su producción y circulación. En Brasil el español junto con el inglés fueron incorporados al Programa Nacional del Libro Didáctico (2012), que seleccionó tres libros didácticos de cada lengua extranjera para distribuirlos en las escuelas públicas. En Argentina no hubo una política de distribución de libros de lenguas extranjeras a nivel nacional pero se han elaborado propuestas didácticas por parte del Ministerio de Educación de la Nación en la plataforma Educ.ar (Rubio Scola, en prensa). Además, se publicó en 2013 el libro didáctico de portugués, Brasil Intercultural, que se encuentra entre los más utilizados por los profesores de enseñanza media (según encuesta que realizamos en 2016). Abordamos estos materiales como instrumentos lingüísticos, dispositivos que se encargan de regular las prácticas del lenguaje. Siguiendo un enfoque glotopolítico entendemos que estos instrumentos vehiculan representaciones sociolingüísticas asociadas a determinadas ideologías lingüísticas que, además de describir y prescribir las lenguas, construyen subjetividades (Arnoux, 2016) y refieren a diferentes tipos de regionalizaciones con estrategias geopolíticas diversas (globalización, integración continental, integración latinoamericana). Serán objeto de análisis las variedades de español y portugués privilegiadas en las actividades de los materiales didácticos, las representaciones sociolingüísticas de las dos lenguas y las representaciones sociales de Brasil y Argentina en el contexto regional. Nos interesa enfocarnos en cómo los materiales se posicionan en relación con las políticas de área idiomática como la lusofonía y el panhispanismo. A su vez, nos detenemos en la representación de las lenguas teniendo en cuenta la coyuntura regional y global en la que los dos países se insieren.
author2 Universidad de Leibniz
author_facet Universidad de Leibniz
Rubio Scola, Virginia Irene
format conferenceObject
documento de conferencia
author Rubio Scola, Virginia Irene
author_sort Rubio Scola, Virginia Irene
title Representaciones sociolingüísticas del portugués y del español como lenguas extranjeras en materiales didácticos de la escuela media en Argentina y Brasil
title_short Representaciones sociolingüísticas del portugués y del español como lenguas extranjeras en materiales didácticos de la escuela media en Argentina y Brasil
title_full Representaciones sociolingüísticas del portugués y del español como lenguas extranjeras en materiales didácticos de la escuela media en Argentina y Brasil
title_fullStr Representaciones sociolingüísticas del portugués y del español como lenguas extranjeras en materiales didácticos de la escuela media en Argentina y Brasil
title_full_unstemmed Representaciones sociolingüísticas del portugués y del español como lenguas extranjeras en materiales didácticos de la escuela media en Argentina y Brasil
title_sort representaciones sociolingüísticas del portugués y del español como lenguas extranjeras en materiales didácticos de la escuela media en argentina y brasil
publisher No disponible
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/2133/15961
http://hdl.handle.net/2133/15961
work_keys_str_mv AT rubioscolavirginiairene representacionessociolinguisticasdelportuguesydelespanolcomolenguasextranjerasenmaterialesdidacticosdelaescuelamediaenargentinaybrasil
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820408576507904