La obligatoriedad de la escuela secundaria en contextos rurales de Argentina: Desde las prescripciones normativas a las construcciones cotidianas en tres experiencias educativas
Proponemos el análisis de una política educativa referida a la obligatoriedad escolar del nivel secundario en contextos rurales. Consideraremos su dimensión normativa para problematizar luego cómo éstas se concretan en distintas experiencias analizadas. En Argentina a finales del 2006 se promulga...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Zaragoza
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/15947 http://hdl.handle.net/2133/15947 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-15947 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Educación secundaria Obligatoriedad escolar Ruralidad Etnografía Políticas públicas |
spellingShingle |
Educación secundaria Obligatoriedad escolar Ruralidad Etnografía Políticas públicas Ambroggi, Sofía Cragnolino, Elisa Romero Acuña, Macarena La obligatoriedad de la escuela secundaria en contextos rurales de Argentina: Desde las prescripciones normativas a las construcciones cotidianas en tres experiencias educativas |
topic_facet |
Educación secundaria Obligatoriedad escolar Ruralidad Etnografía Políticas públicas |
description |
Proponemos el análisis de una política educativa referida a la obligatoriedad escolar del nivel secundario en contextos rurales. Consideraremos su dimensión normativa para problematizar luego cómo éstas se concretan en distintas experiencias analizadas. En Argentina a finales del 2006 se promulga la Ley de Educación 26.206, que establece la obligatoriedad del secundario y en el artículo 17 establece a la Educación Rural como modalidad específica. Esto contrasta con la ley educativa anterior que extendía la obligatoriedad únicamente al tercer ciclo de Educación General Básica y no consideraba la ruralidad como modalidad específica. Partimos del presupuesto de que las propuestas normativas construidas a nivel nacional se redefinen diferencialmente en las provincias, donde se encuentran con políticas públicas jurisdiccionales propias con las cuales se conjugan, habilitando diversos procesos de apropiación diferencial de lo que supone una única ley de alcance nacional. Desde una perspectiva relacional dialéctica, y con la lógica intensiva que supone el trabajo de campo antropológico, nos proponemos abordar la dimensión política en la apropiación y disputa por la escolaridad secundaria, entrelazando la dimensión de experiencias locales, la normativa oficial y los procesos estructurales que intervienen en su definición. Para esto tomaremos tres experiencias rurales en dos regiones seleccionadas de Argentina (norte y centro de Córdoba y Delta Medio del Paraná, Santa Fe/Entre Ríos). |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Ambroggi, Sofía Cragnolino, Elisa Romero Acuña, Macarena |
author_facet |
Ambroggi, Sofía Cragnolino, Elisa Romero Acuña, Macarena |
author_sort |
Ambroggi, Sofía |
title |
La obligatoriedad de la escuela secundaria en contextos rurales de Argentina: Desde las prescripciones normativas a las construcciones cotidianas en tres experiencias educativas |
title_short |
La obligatoriedad de la escuela secundaria en contextos rurales de Argentina: Desde las prescripciones normativas a las construcciones cotidianas en tres experiencias educativas |
title_full |
La obligatoriedad de la escuela secundaria en contextos rurales de Argentina: Desde las prescripciones normativas a las construcciones cotidianas en tres experiencias educativas |
title_fullStr |
La obligatoriedad de la escuela secundaria en contextos rurales de Argentina: Desde las prescripciones normativas a las construcciones cotidianas en tres experiencias educativas |
title_full_unstemmed |
La obligatoriedad de la escuela secundaria en contextos rurales de Argentina: Desde las prescripciones normativas a las construcciones cotidianas en tres experiencias educativas |
title_sort |
la obligatoriedad de la escuela secundaria en contextos rurales de argentina: desde las prescripciones normativas a las construcciones cotidianas en tres experiencias educativas |
publisher |
Universidad de Zaragoza |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/15947 http://hdl.handle.net/2133/15947 |
work_keys_str_mv |
AT ambroggisofia laobligatoriedaddelaescuelasecundariaencontextosruralesdeargentinadesdelasprescripcionesnormativasalasconstruccionescotidianasentresexperienciaseducativas AT cragnolinoelisa laobligatoriedaddelaescuelasecundariaencontextosruralesdeargentinadesdelasprescripcionesnormativasalasconstruccionescotidianasentresexperienciaseducativas AT romeroacunamacarena laobligatoriedaddelaescuelasecundariaencontextosruralesdeargentinadesdelasprescripcionesnormativasalasconstruccionescotidianasentresexperienciaseducativas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820408563924992 |