La estigmatización del inmigrante. Xenofobia literaria a finales del siglo XIX en Argentina

En las últimas décadas del siglo XIX comienzan a plantearse en Argentina algunas paradojas vinculadas a la emergencia de un nuevo sujeto en la vida pública de las grandes ciudades: el inmigrante de clase obrera que habitaba y desarrollaba sus actividades de subsistencia en contextos de gran precarie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oliva Gerstner, Laura
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/15906
http://hdl.handle.net/2133/15906
Aporte de:
id I15-R121-2133-15906
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Argentina
Siglo XIX
Inmigrante
Literatura
Xenofobia
Nineteenth century
Immigrant
spellingShingle Argentina
Siglo XIX
Inmigrante
Literatura
Xenofobia
Nineteenth century
Immigrant
Oliva Gerstner, Laura
La estigmatización del inmigrante. Xenofobia literaria a finales del siglo XIX en Argentina
topic_facet Argentina
Siglo XIX
Inmigrante
Literatura
Xenofobia
Nineteenth century
Immigrant
description En las últimas décadas del siglo XIX comienzan a plantearse en Argentina algunas paradojas vinculadas a la emergencia de un nuevo sujeto en la vida pública de las grandes ciudades: el inmigrante de clase obrera que habitaba y desarrollaba sus actividades de subsistencia en contextos de gran precariedad. Se asiste, a nuestro entender, a una “disputa cultural de la Argentina” con marcadas connotaciones de clase, y la cual se hace explícita, entre otros medios de expresión, a través de la literatura y la prensa, medios reservados casi exclusivamente a las clases letradas por la circulación y autoría de las obras. Esta disputa cultural, como la hemos llamado, se hará manifiesta a través de discursos múltiples, y cobrará fuerza argumentativa en debates políticos sobre la educación, la nacionalización, las costumbres, la lengua. Varios de estos aspectos serían recogidos en la literatura del momento por diversos autores en las décadas finales del siglo XIX, con un tono marcadamente discriminatorio hacia el extranjero desde perspectivas psico-biologicistas y de clase, dejando entrever valores que nos han llevado a caracterizar el fenómeno como “xenofobia literaria”.
format article
artículo
publishedVersion
author Oliva Gerstner, Laura
author_facet Oliva Gerstner, Laura
author_sort Oliva Gerstner, Laura
title La estigmatización del inmigrante. Xenofobia literaria a finales del siglo XIX en Argentina
title_short La estigmatización del inmigrante. Xenofobia literaria a finales del siglo XIX en Argentina
title_full La estigmatización del inmigrante. Xenofobia literaria a finales del siglo XIX en Argentina
title_fullStr La estigmatización del inmigrante. Xenofobia literaria a finales del siglo XIX en Argentina
title_full_unstemmed La estigmatización del inmigrante. Xenofobia literaria a finales del siglo XIX en Argentina
title_sort la estigmatización del inmigrante. xenofobia literaria a finales del siglo xix en argentina
publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/2133/15906
http://hdl.handle.net/2133/15906
work_keys_str_mv AT olivagerstnerlaura laestigmatizaciondelinmigrantexenofobialiterariaafinalesdelsigloxixenargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820409818021889