¿De qué hablamos cuando hablamos de barroco?

La noción, relativamente moderna, de barroco ha sido a lo largo del siglo XX y, con renovado impulso, en los últimos treinta años, un asunto teórico y crítico muy estudiado y discutido, y casi inevitable a la hora de pensar la historia literaria y crítica latinoamericana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz, Facundo
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/15549
http://hdl.handle.net/2133/15549
Aporte de:
id I15-R121-2133-15549
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Barroco
Neobarroco
Práctica crítica
Sor Juana Inés de la Cruz
Literatura latinoamericana
Baroque
Neobaroque
spellingShingle Barroco
Neobarroco
Práctica crítica
Sor Juana Inés de la Cruz
Literatura latinoamericana
Baroque
Neobaroque
Ruiz, Facundo
¿De qué hablamos cuando hablamos de barroco?
topic_facet Barroco
Neobarroco
Práctica crítica
Sor Juana Inés de la Cruz
Literatura latinoamericana
Baroque
Neobaroque
description La noción, relativamente moderna, de barroco ha sido a lo largo del siglo XX y, con renovado impulso, en los últimos treinta años, un asunto teórico y crítico muy estudiado y discutido, y casi inevitable a la hora de pensar la historia literaria y crítica latinoamericana. Dos cuestiones han guiado, central pero desigualmente, su interés: una, referente a su concepto; otra, pertinente a su corpus. Y así, es frecuente que la relación entre concepto y corpus, ya por sobreentendida ya por autoevidente, resulte desatendida o permanezca implícita. En este sentido, este ensayo pretende no sólo visualizar dicha noción y algunos de sus problemas teórico-críticos pertinentes; sino, y en términos metodológicos, responder a la siguiente pregunta: ¿cuál es la relación entre la noción “barroco” y sus corpus (o ciertos corpus)? Finalmente: ¿qué hace del “barroco” (noción y corpus) algo tan exquisito y tan extendido en la crítica literaria?
format article
artículo
publishedVersion
author Ruiz, Facundo
author_facet Ruiz, Facundo
author_sort Ruiz, Facundo
title ¿De qué hablamos cuando hablamos de barroco?
title_short ¿De qué hablamos cuando hablamos de barroco?
title_full ¿De qué hablamos cuando hablamos de barroco?
title_fullStr ¿De qué hablamos cuando hablamos de barroco?
title_full_unstemmed ¿De qué hablamos cuando hablamos de barroco?
title_sort ¿de qué hablamos cuando hablamos de barroco?
publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria.
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/2133/15549
http://hdl.handle.net/2133/15549
work_keys_str_mv AT ruizfacundo dequehablamoscuandohablamosdebarroco
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820409233965057