Algunas representaciones docentes acerca de la sostenibilidad en las currículas de grado en Ciencias Económicas
El rol de las universidades en este siglo XXI impone, en todas las carreras impartidas y particu-larmente en las de ciencias económicas, repensar las consecuencias de las asimetrías entre economía y ética en la conducción de las organizaciones. En este contexto, las modalidades de incorporación del...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | conferenceObject documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/15493 http://hdl.handle.net/2133/15493 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-15493 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sostenibilidad Currículas de grado Ciencias Económicas Sustainability undergraduate curricula Economic Science |
spellingShingle |
Sostenibilidad Currículas de grado Ciencias Económicas Sustainability undergraduate curricula Economic Science Ledesma, Alicia Beatriz Cavallo, Marcela Analía Facco, Silvina María del Luján Díaz, Liliana Patricia Algunas representaciones docentes acerca de la sostenibilidad en las currículas de grado en Ciencias Económicas |
topic_facet |
Sostenibilidad Currículas de grado Ciencias Económicas Sustainability undergraduate curricula Economic Science |
description |
El rol de las universidades en este siglo XXI impone, en todas las carreras impartidas y particu-larmente en las de ciencias económicas, repensar las consecuencias de las asimetrías entre economía y ética en la conducción de las organizaciones. En este contexto, las modalidades de incorporación del tema Responsabilidad Social Empresarial en los planes de estudio de carreras de grado han sido extensamente estudiadas por este equipo de investigación en los últimos años, con hallazgos que dan cuenta de una inclusión curricular que parece no haber logrado sustanciarse completamente.
Es por ello que en este trabajo se plantean nuevos interrogantes referidos a las motivaciones de los docentes y las instituciones para incluir estos contenidos partiendo de la hipótesis de que las nociones sobre el paradigma de la sostenibilidad y otros aspectos vinculados al tema pudieran estar influenciando en la efectiva incorporación del tema en las currículas.
Los resultados presentados permiten inferir, como hallazgo destacado, que la gran mayoría de los docentes adhiere a la incorporación del tema de la sostenibilidad en las currículas de grado en las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (UNR) dando cuenta de su capacidad para percibir la importancia de este contenido en sintonía con el interés de muchos otros universitarios en otros lugares del mundo.
Si bien se han podido detectar en las respuestas de los docentes interrogados algunas inconsis-tencias entre representaciones de sostenibilidad y pensamientos acerca de algunos supuestos subyacentes a la misma, también se puede vislumbrar la necesidad de generar estrategias que acerquen a docentes interesados a la visión de sostenibilidad. En definitiva, se destaca princi-palmente el hallazgo de proponer acciones ligadas a la noción de sostenibilidad que apuntan a diferentes públicos de interés, entre ellos los estudiantes, el medio ambiente ecológico y la co-munidad toda. |
author2 |
Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario |
author_facet |
Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario Ledesma, Alicia Beatriz Cavallo, Marcela Analía Facco, Silvina María del Luján Díaz, Liliana Patricia |
format |
conferenceObject documento de conferencia publishedVersion |
author |
Ledesma, Alicia Beatriz Cavallo, Marcela Analía Facco, Silvina María del Luján Díaz, Liliana Patricia |
author_sort |
Ledesma, Alicia Beatriz |
title |
Algunas representaciones docentes acerca de la sostenibilidad en las currículas de grado en Ciencias Económicas |
title_short |
Algunas representaciones docentes acerca de la sostenibilidad en las currículas de grado en Ciencias Económicas |
title_full |
Algunas representaciones docentes acerca de la sostenibilidad en las currículas de grado en Ciencias Económicas |
title_fullStr |
Algunas representaciones docentes acerca de la sostenibilidad en las currículas de grado en Ciencias Económicas |
title_full_unstemmed |
Algunas representaciones docentes acerca de la sostenibilidad en las currículas de grado en Ciencias Económicas |
title_sort |
algunas representaciones docentes acerca de la sostenibilidad en las currículas de grado en ciencias económicas |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/15493 http://hdl.handle.net/2133/15493 |
work_keys_str_mv |
AT ledesmaaliciabeatriz algunasrepresentacionesdocentesacercadelasostenibilidadenlascurriculasdegradoencienciaseconomicas AT cavallomarcelaanalia algunasrepresentacionesdocentesacercadelasostenibilidadenlascurriculasdegradoencienciaseconomicas AT faccosilvinamariadellujan algunasrepresentacionesdocentesacercadelasostenibilidadenlascurriculasdegradoencienciaseconomicas AT diazlilianapatricia algunasrepresentacionesdocentesacercadelasostenibilidadenlascurriculasdegradoencienciaseconomicas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820409156370434 |