De la vanguardia estética a la vanguardia política (Argentina, 1930-1931)
Argentina: Periódico dearte y críticaapareció en Buenos Aires entre noviembre de 1930 y agosto de 1931. No ha tenido fortuna póstuma y en la actualidad es inhallable y prácticamente desconocido. Bajo la dirección de Córdova Iturburu, Argentinaestablece polémicas que marcan...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria.
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/15345 http://hdl.handle.net/2133/15345 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-15345 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Vanguardia Compromiso político Década del treinta Periódico Argentina Córdova Iturburu Prensa Cultural Literatura Argentina |
spellingShingle |
Vanguardia Compromiso político Década del treinta Periódico Argentina Córdova Iturburu Prensa Cultural Literatura Argentina Greco, Martín De la vanguardia estética a la vanguardia política (Argentina, 1930-1931) |
topic_facet |
Vanguardia Compromiso político Década del treinta Periódico Argentina Córdova Iturburu Prensa Cultural Literatura Argentina |
description |
Argentina: Periódico dearte y críticaapareció en Buenos Aires entre noviembre de 1930 y agosto de 1931. No ha tenido fortuna póstuma y en la actualidad es inhallable y prácticamente desconocido. Bajo la dirección de Córdova Iturburu, Argentinaestablece polémicas que marcan latransición entre la década del veinte y la del treinta. Contemporáneo de Sur, el periódico constituye un paso adelante en la paulatina radicalización política del campo intelectual, convulsionado por la crisis económica y el golpe de estado. En muchos aspectos es el eslabón perdido entre Martín Fierro(1924-1927) y Contra(1933). Sus principales colaboradores son Roberto Arlt, Jorge Luis Borges, Horacio Butler, Leonardo Estarico, Macedonio Fernández, Raúl González Tuñón, Carlos Mastronardi, Nicolás Olivari, María Rosa Oliver, Ulyses Petit de Murat, Emilio Pettoruti, Luis Saslavski, Ricardo M. Setaro y Guillermo de Torre. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Greco, Martín |
author_facet |
Greco, Martín |
author_sort |
Greco, Martín |
title |
De la vanguardia estética a la vanguardia política (Argentina, 1930-1931) |
title_short |
De la vanguardia estética a la vanguardia política (Argentina, 1930-1931) |
title_full |
De la vanguardia estética a la vanguardia política (Argentina, 1930-1931) |
title_fullStr |
De la vanguardia estética a la vanguardia política (Argentina, 1930-1931) |
title_full_unstemmed |
De la vanguardia estética a la vanguardia política (Argentina, 1930-1931) |
title_sort |
de la vanguardia estética a la vanguardia política (argentina, 1930-1931) |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/15345 http://hdl.handle.net/2133/15345 |
work_keys_str_mv |
AT grecomartin delavanguardiaesteticaalavanguardiapoliticaargentina19301931 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820408818728960 |