¿Qué era el “Barrio Inglés”? Arqueología de un conjunto de viviendas del Ferrocarril Central Argentino, Rosario, Argentina
Construido en la zona industrial de Rosario (Santa Fe, Argentina) a fines del siglo XIX y anexo a las instalaciones del Ferrocarril Central Argentino (FCCA), lo que hoy llamamos “Barrio Inglés” tuvo otros nombres: Barrio Talleres, Morrison Buil- ding, Batten Cottages. Este trabajo intenta obtener...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Estudios de Arqueología Histórica. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/14928 http://hdl.handle.net/2133/14928 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-14928 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I15-R121-2133-149282019-05-27T14:46:29Z ¿Qué era el “Barrio Inglés”? Arqueología de un conjunto de viviendas del Ferrocarril Central Argentino, Rosario, Argentina Fernetti, Gustavo Barrios Inmigración Arqueología urbana Quarter Urban immigration Construido en la zona industrial de Rosario (Santa Fe, Argentina) a fines del siglo XIX y anexo a las instalaciones del Ferrocarril Central Argentino (FCCA), lo que hoy llamamos “Barrio Inglés” tuvo otros nombres: Barrio Talleres, Morrison Buil- ding, Batten Cottages. Este trabajo intenta obtener una “ontología operativa” de este conjunto residencial, analizando el registro hallado arqueológico, junto con las condiciones sociales que le dieron origen y en las que vivieron los constructores y primeros pobladores. Esas condiciones aún hoy permanecen olvidadas. Este estu- dio inicial permitirá una aproximación al tema, para así habilitar futuras investiga- ciones de mayor aproximación. Built in the industrial zone of Rosario (Santa Fe, Argentina) in the late nineteenth century and annex to the facilities of the Ferrocarril Central Argentino (FCCA), what is now called "Barrio Inglés" (“British Quarter”) formerly had other names: Barrio Talleres, Morrison Building, and Batten Cottages. This paper attempts to get an “operational onthology” of the quarter, analyzing -into an archaeological frame- the relicts found and the social conditions that allowed the making of the neigh- bourhood, and where both builders and inhabitants had lived. Those conditions to- day remain still forgotten. The present paper about them, will open further and mo- re detailed studies about this subject of investigation. Fernetti, Gustavo. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios de Arqueología Histórica. 2019-05-27T02:17:57Z 2019-05-27T02:17:57Z 2016 2019-05-27T02:17:57Z 2019-05-27T02:17:57Z 2016 article artículo publishedVersion 2250-866X http://hdl.handle.net/2133/14928 http://hdl.handle.net/2133/14928 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es Gustavo Fernetti https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es openAccess application/pdf Centro de Estudios de Arqueología Histórica. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Barrios Inmigración Arqueología urbana Quarter Urban immigration |
spellingShingle |
Barrios Inmigración Arqueología urbana Quarter Urban immigration Fernetti, Gustavo ¿Qué era el “Barrio Inglés”? Arqueología de un conjunto de viviendas del Ferrocarril Central Argentino, Rosario, Argentina |
topic_facet |
Barrios Inmigración Arqueología urbana Quarter Urban immigration |
description |
Construido en la zona industrial de Rosario (Santa Fe, Argentina) a fines del siglo
XIX y anexo a las instalaciones del Ferrocarril Central Argentino (FCCA), lo que
hoy llamamos “Barrio Inglés” tuvo otros nombres: Barrio Talleres, Morrison Buil-
ding, Batten Cottages. Este trabajo intenta obtener una “ontología operativa” de
este conjunto residencial, analizando el registro hallado arqueológico, junto con las
condiciones sociales que le dieron origen y en las que vivieron los constructores y
primeros pobladores. Esas condiciones aún hoy permanecen olvidadas. Este estu-
dio inicial permitirá una aproximación al tema, para así habilitar futuras investiga-
ciones de mayor aproximación. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Fernetti, Gustavo |
author_facet |
Fernetti, Gustavo |
author_sort |
Fernetti, Gustavo |
title |
¿Qué era el “Barrio Inglés”? Arqueología de un conjunto de viviendas del Ferrocarril Central Argentino, Rosario, Argentina |
title_short |
¿Qué era el “Barrio Inglés”? Arqueología de un conjunto de viviendas del Ferrocarril Central Argentino, Rosario, Argentina |
title_full |
¿Qué era el “Barrio Inglés”? Arqueología de un conjunto de viviendas del Ferrocarril Central Argentino, Rosario, Argentina |
title_fullStr |
¿Qué era el “Barrio Inglés”? Arqueología de un conjunto de viviendas del Ferrocarril Central Argentino, Rosario, Argentina |
title_full_unstemmed |
¿Qué era el “Barrio Inglés”? Arqueología de un conjunto de viviendas del Ferrocarril Central Argentino, Rosario, Argentina |
title_sort |
¿qué era el “barrio inglés”? arqueología de un conjunto de viviendas del ferrocarril central argentino, rosario, argentina |
publisher |
Centro de Estudios de Arqueología Histórica. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/14928 http://hdl.handle.net/2133/14928 |
work_keys_str_mv |
AT fernettigustavo queeraelbarrioinglesarqueologiadeunconjuntodeviviendasdelferrocarrilcentralargentinorosarioargentina |
_version_ |
1734087664702849024 |