Escenarios deportivos: Polideportivo los Ángeles

En el presente trabajo planteamos reflexionar sobre un proyecto de renovación y ampliación del área pública con un fuerte énfasis de inclusión social mediante la Arquitectura Deportiva como respuesta a una necesidad territorial y barrial. Se indagó en la lectura del territorio reconociendo sus probl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cerquetella, Ornella, Roncaglia, M. Belén
Otros Autores: Lattanzi, Jorge
Formato: bachelorThesis Tésis de Grado publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/14835
http://hdl.handle.net/2133/14835
Aporte de:
id I15-R121-2133-14835
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic inclusión social
Arquitectura Deportiva
Barrio Los Ángeles
Arroyo Saladillo
riesgo socio-ambiental
hormigón
estructura metálica
spellingShingle inclusión social
Arquitectura Deportiva
Barrio Los Ángeles
Arroyo Saladillo
riesgo socio-ambiental
hormigón
estructura metálica
Cerquetella, Ornella
Roncaglia, M. Belén
Escenarios deportivos: Polideportivo los Ángeles
topic_facet inclusión social
Arquitectura Deportiva
Barrio Los Ángeles
Arroyo Saladillo
riesgo socio-ambiental
hormigón
estructura metálica
description En el presente trabajo planteamos reflexionar sobre un proyecto de renovación y ampliación del área pública con un fuerte énfasis de inclusión social mediante la Arquitectura Deportiva como respuesta a una necesidad territorial y barrial. Se indagó en la lectura del territorio reconociendo sus problemáticas y potencialidades, sus dimensiones culturales y naturales que sirven de base como fundamento para re-descubrir un modo de operar en el lugar que le devuelva el sentido de identidad cultural. El sitio de desarrollo de la propuesta esta ubicado en el Barrio Los Ángeles, próximo al Arroyo Saladillo al sur de la Ciudad de Rosario. El mismo se encuentra en una situación de aislamiento en relación a la ciudad con vulnerabilidad social y espacial, en un área muy degradada, con una topografía inundable como vestigio del paso del antiguo cauce del arroyo y con necesidades básicas insatisfechas. Esto se ve reflejado en el tejido urbano, en la división social, en la actividad económica, en la lejanía de instituciones educativas para los jóvenes, en las carencias de infraestructuras y en la falta de equipamientos de interés social. Frente a estas dificultades se pretende que el proyecto permita la puesta en valor del sector proporcionando espacios recreativos articulados con las preexistencias como íconos de identidad cultural del lugar cuya finalidad es una mayor interacción y apropiación por parte de la comunidad en general y del barrio en particular. El edificio plantea la creación de espacios deportivos amalgamando la idea de un club de barrio a una escala mayor, dotando a la periferia de infraestructura, siendo un punto estratégico de vinculación con la ciudad y el área metropolitana. La exploración proyectual se basó en un estudio exhaustivo de casos como herramienta para la formación y desarrollo de un edificio que contemple varias actividades deportivas en un gran espacio cubierto, incluyendo sus instalaciones de manera que las mismas funcionen independientes. Las intenciones proyectuales buscan abrirse hacia las visuales del arroyo, generando una zona de juego exterior de contacto con la naturaleza como principal protagonista del espacio. El edificio se adapta a su entorno, respetando las diferentes escalas, ya sea la barrial y humana en contraposición con la imponente de la naturaleza. Comprende su territorio y busca jugar y adaptarse a la topografía del mismo, dejando un basamento de hormigón como elemento pesado que decrece hacia la liviandad de una estructura metálica reafirmando la intención de desprendimiento de los diferentes elementos y materiales. Nuestra expectativa con este trabajo es el repensar el desarrollo de actividades recreativas públicas en áreas de riesgo socio-ambiental, para contribuir al desarrollo territorial con equidad, siendo en este caso de estudio la práctica deportiva una herramienta indispensable de inclusión social.
author2 Lattanzi, Jorge
author_facet Lattanzi, Jorge
Cerquetella, Ornella
Roncaglia, M. Belén
format bachelorThesis
Tésis de Grado
publishedVersion
author Cerquetella, Ornella
Roncaglia, M. Belén
author_sort Cerquetella, Ornella
title Escenarios deportivos: Polideportivo los Ángeles
title_short Escenarios deportivos: Polideportivo los Ángeles
title_full Escenarios deportivos: Polideportivo los Ángeles
title_fullStr Escenarios deportivos: Polideportivo los Ángeles
title_full_unstemmed Escenarios deportivos: Polideportivo los Ángeles
title_sort escenarios deportivos: polideportivo los ángeles
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/2133/14835
http://hdl.handle.net/2133/14835
work_keys_str_mv AT cerquetellaornella escenariosdeportivospolideportivolosangeles
AT roncagliambelen escenariosdeportivospolideportivolosangeles
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820409181536258