El Baño de Mandinga (Rosario, Santa Fe, Argentina, 1910): Arqueología de una tierra de nadie
Rosario, en su expansión de finales del siglo XIX, generó espacios que permanecieron como relictos hasta hoy. Las poblaciones residentes eran marginadas, a la espera del trabajo o de la basura que les permitía sobrevivir: la prensa de la época solía ser sarcástica con respecto a estos...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes.Universidad Nacional de Rosario
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/14669 http://hdl.handle.net/2133/14669 |
Aporte de: | Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) de Universidad Nacional de Rosario Ver origen |
id |
I15-R121-2133-14669 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I15-R121-2133-146692019-05-11T19:09:43Z El Baño de Mandinga (Rosario, Santa Fe, Argentina, 1910): Arqueología de una tierra de nadie Fernetti, Gustavo Volpe, Socorso Arqueología urbana Rosario Inmigración Rosario, en su expansión de finales del siglo XIX, generó espacios que permanecieron como relictos hasta hoy. Las poblaciones residentes eran marginadas, a la espera del trabajo o de la basura que les permitía sobrevivir: la prensa de la época solía ser sarcástica con respecto a estos grupos, considerados un obstáculo para la civilización. Una de estas crónicas posibilitó acercarse a uno de esos lugares “insalubres”: el Baño de Mandinga. Articulando historia y arqueología, el objetivo de este trabajo fue iniciar una serie de estudios sobre las poblaciones que la historia de Rosario por lo general ha ignorado. Rosario, in its expansion of late nineteenth century, generated spaces that remained as relics until today. Populations were marginalized, waiting for work or garbage that allowed them to survive: the press of the time was sarcastic about those groups, considered an obstacle to civilization. One of these chronicles made it possible to approach one of those "unhealthy" places: El Baño de Mandinga (The Devil ́s Bath). Arranging history, archeology, history and anthropology, the aim of this work was to initiate a series of studies on people that the history of Rosario has generally ignored. Fil: Fernetti,Gustavo. Universidad Nacional de Rosario; Facultad de Humanidades y Artes; Argentina Fil:Volpe,Socorso. Universidad Nacional de Rosario; Facultad de Humanidades y Artes; Argentina 2019-05-11T19:09:43Z 2019-05-11T19:09:43Z 2018 2019-05-11T19:09:43Z 2019-05-11T19:09:43Z 2018 article artículo publishedVersion 2618-2998 http://hdl.handle.net/2133/14669 http://hdl.handle.net/2133/14669 spa https://revistadeantropologia.unr.edu.ar/index.php/revistadeantropologia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Volpe, Socorso Fernetti, Gustavo https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ openAccess application/pdf Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes.Universidad Nacional de Rosario |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Arqueología urbana Rosario Inmigración |
spellingShingle |
Arqueología urbana Rosario Inmigración Fernetti, Gustavo Volpe, Socorso El Baño de Mandinga (Rosario, Santa Fe, Argentina, 1910): Arqueología de una tierra de nadie |
topic_facet |
Arqueología urbana Rosario Inmigración |
description |
Rosario, en su expansión de finales del siglo XIX, generó espacios que permanecieron como relictos hasta hoy. Las poblaciones residentes eran marginadas, a la espera del trabajo o de la basura que les permitía sobrevivir: la prensa de la época solía ser sarcástica con respecto a estos grupos, considerados un obstáculo para la civilización. Una de estas crónicas posibilitó acercarse a uno de esos lugares “insalubres”: el Baño de Mandinga. Articulando historia y arqueología, el objetivo de este trabajo fue iniciar una serie de estudios sobre las poblaciones que la historia de Rosario por lo general ha ignorado. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Fernetti, Gustavo Volpe, Socorso |
author_facet |
Fernetti, Gustavo Volpe, Socorso |
author_sort |
Fernetti, Gustavo |
title |
El Baño de Mandinga (Rosario, Santa Fe, Argentina, 1910): Arqueología de una tierra de nadie |
title_short |
El Baño de Mandinga (Rosario, Santa Fe, Argentina, 1910): Arqueología de una tierra de nadie |
title_full |
El Baño de Mandinga (Rosario, Santa Fe, Argentina, 1910): Arqueología de una tierra de nadie |
title_fullStr |
El Baño de Mandinga (Rosario, Santa Fe, Argentina, 1910): Arqueología de una tierra de nadie |
title_full_unstemmed |
El Baño de Mandinga (Rosario, Santa Fe, Argentina, 1910): Arqueología de una tierra de nadie |
title_sort |
el baño de mandinga (rosario, santa fe, argentina, 1910): arqueología de una tierra de nadie |
publisher |
Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes.Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/14669 http://hdl.handle.net/2133/14669 |
work_keys_str_mv |
AT fernettigustavo elbanodemandingarosariosantafeargentina1910arqueologiadeunatierradenadie AT volpesocorso elbanodemandingarosariosantafeargentina1910arqueologiadeunatierradenadie |
_version_ |
1734087568198205440 |