Juego, arte : tensiones en los pasajes del videojuego al museo
Son cada vez más comunes las relaciones y los cruces entre el videojuego y el campo de las artes, ya sea en muestras dedicadas a la historia del medio, en obras que despliegan propuestas lúdicas, o en los art game, clasificación difusa pero eficaz que engloba una...
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
UNR Editora
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/14565 http://hdl.handle.net/2133/14565 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-14565 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Videojuegos Arte Semiótica Video games Art Semiotics |
spellingShingle |
Videojuegos Arte Semiótica Video games Art Semiotics Maté, Diego Juego, arte : tensiones en los pasajes del videojuego al museo |
topic_facet |
Videojuegos Arte Semiótica Video games Art Semiotics |
description |
Son cada vez más comunes las relaciones y los cruces entre el videojuego y el campo de las artes, ya sea en muestras dedicadas a la historia del medio, en obras que despliegan propuestas lúdicas, o en los art game, clasificación difusa pero eficaz que engloba una franja de la producción independiente. Todo empezó a finales de los 80 con una muestra, Hot Circuits: A Video Arcade, realizada en el Museum of the Moving Image. De allí en más, se inicia un desplazamiento de gran escala: la producción del videojuego, acotada desde siempre al campo del entretenimiento, se vincula con el campo de las artes y sus prácticas de manera cada vez más frecuente. En este trabajo se analizan muestras realizadas en museos y galerías dedicadas a videojuegos lanzados comercialmente; se trata de describir una estrategia curatorial estabilizada y de presentar casos que operan desvíos y señalan la emergencia de otras propuestas museísticas. El estudio se efectúa desde una perspectiva sociosemiótica en diálogo con los desarrollos de los game studies, a partir de la noción de proceso de artificación, de Shapiro y Heinich (2012). |
author |
Maté, Diego |
author_facet |
Maté, Diego |
author_sort |
Maté, Diego |
title |
Juego, arte : tensiones en los pasajes del videojuego al museo |
title_short |
Juego, arte : tensiones en los pasajes del videojuego al museo |
title_full |
Juego, arte : tensiones en los pasajes del videojuego al museo |
title_fullStr |
Juego, arte : tensiones en los pasajes del videojuego al museo |
title_full_unstemmed |
Juego, arte : tensiones en los pasajes del videojuego al museo |
title_sort |
juego, arte : tensiones en los pasajes del videojuego al museo |
publisher |
UNR Editora |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/14565 http://hdl.handle.net/2133/14565 |
work_keys_str_mv |
AT matediego juegoartetensionesenlospasajesdelvideojuegoalmuseo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820408581750787 |