Escenarios culturales: prácticas y experiencias rosarinas actuales

Nos disponernos a presentar una serie de trabajos académicos que intentarán dialogar bajo el eje común de las prácticas culturales en sus diferentes expresividades y materializaciones; en la emergencia, desarrollo o consolidación de la escena política, social y cultural de la ciudad de Rosario. Prop...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valdettaro, Sandra
Otros Autores: Di Filippo, Marilé
Formato: book libro publishedVersion Material Didáctico
Lenguaje:Español
Publicado: UNR Editora 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/13937
http://hdl.handle.net/2133/13937
Aporte de:
id I15-R121-2133-13937
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
topic Prácticas culturales
Experiencias culturales
Políticas públicas
Rosario
spellingShingle Prácticas culturales
Experiencias culturales
Políticas públicas
Rosario
Valdettaro, Sandra
Escenarios culturales: prácticas y experiencias rosarinas actuales
topic_facet Prácticas culturales
Experiencias culturales
Políticas públicas
Rosario
description Nos disponernos a presentar una serie de trabajos académicos que intentarán dialogar bajo el eje común de las prácticas culturales en sus diferentes expresividades y materializaciones; en la emergencia, desarrollo o consolidación de la escena política, social y cultural de la ciudad de Rosario. Propuesta que intentará delinear escenarios culturales pero no puede dejar de instalar algunos interrogantes: ¿bajo qué pretensiones se intentan mostrar o escenificar esas prácticas? ¿Se trata simplemente de una suerte de cartografía en la que disponer las experiencias culturales cual si maqueta inerte e incomprensible? ¿O aparecerán allí bajo el análisis de sus potencialidades generales y singulares? Preguntas que no sirven aquí más que para instalar un límite, una espacialidad en la construcción del conocimiento: de dónde partir para intentar un itinerario posible. Presentación de escenarios en plural cuyo objetivo será contribuir al conocimiento de la trama cultural de la ciudad problematizando las prácticas y experiencias culturales allí desarrolladas. Para ello, propondremos un abordaje que comprenda, al menos, tres dimensiones claramente delimitadas. Por una parte, el de las políticas públicas, con la intención de entender las principales líneas de acción gubernamental en el campo cultural de una ciudad como Rosario que, desde la recuperación democrática hasta la actualidad, es gestionada casi exclusivamente por el mismo partido político –el socialismo y sus diferentes variantes frentistas-. En segunda instancia, el análisis de experiencias y prácticas culturales que pretenden reflexionar sobre las configuraciones subjetivas implicadas en territorios estigmatizados, ya sea por ser parte de esa ciudad que no se quiere mostrar o porque la opresividad de sus procesos expulsivos los sitúan en márgenes de inconmensurabilidad e incompresibilidad. Y, finalmente, intentará repensar las escenas culturales abiertas desde la recuperación democrática hasta la actualidad, atendiendo a la tensión entre la lógica de producción estatal y las prácticas autogestivas, recuperando allí modalidades de inscripción que van desde el más férreo anclaje a la materialidad - lo sucedido en terreno- hasta la virtualidad como dispositivo generador y articulador de nuevas escenas culturales. Desde las contradicciones, la ipseidades y el eclecticismo, este libro intentará situar sus reflexiones con pretensiones de obertura, cual si obra de teatro que recurre a la descripción de su escenario para saber dónde situarse: ser espectadores, actores o espec-actores, asumiendo que cada uno de esos roles nos ubican en un trama socio-política y cultural siempre en conflicto, disputada, tensionada, polemizada. Este libro pretende entonces introducirse en esa contienda, cuál si nuevo vector de un territorio cultural que nada tiene de cerrado o concluido sino que necesita, cada vez más, de interpelaciones que lo alejen del letargo conformista, y allí practicar la ipsesidad ya no como una posibilidad sino una recurrente necesidad. Su arquitectura obedece a la intención de, en medio de la espesa trama que propone el cruce entre distintos escenarios culturales, subrayar esos contactos que trazan disonancias, que inquietan los lugares cómodos o incómodos que las prácticas y sus hacedores construyen en su hábitat cultural. En otros términos, pretendemos, a partir de las proximidades y distancias entre los diversos y heterogéneos capítulos que componen este libro, señalar los puntos de huida del ecosistema cultural, es decir, marcar cuando el engranaje se rompe, cuando se produce hiato entre los componentes, cuando el ecosistema sede paso a la variedad de ecologías culturales posibles que, por supuesto, no desconocen sino que crecen sobre las resonancias (no sistemáticas).
author2 Di Filippo, Marilé
author_facet Di Filippo, Marilé
Valdettaro, Sandra
format book
libro
publishedVersion
Material Didáctico
author Valdettaro, Sandra
author_sort Valdettaro, Sandra
title Escenarios culturales: prácticas y experiencias rosarinas actuales
title_short Escenarios culturales: prácticas y experiencias rosarinas actuales
title_full Escenarios culturales: prácticas y experiencias rosarinas actuales
title_fullStr Escenarios culturales: prácticas y experiencias rosarinas actuales
title_full_unstemmed Escenarios culturales: prácticas y experiencias rosarinas actuales
title_sort escenarios culturales: prácticas y experiencias rosarinas actuales
publisher UNR Editora
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/2133/13937
http://hdl.handle.net/2133/13937
work_keys_str_mv AT valdettarosandra escenariosculturalespracticasyexperienciasrosarinasactuales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820408066899969