#QueSeaLey: un análisis discursivo de las discusiones en Twitter alrededor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina

Tras una docena de años de campaña el proyecto por la interrupción voluntaria del embarazo fue presentado séptima vez el 6 de marzo del presente año y por primera vez se logró que tuviera tratamiento en el Congreso Nacional. Entre el 10 de abril y el 31 de mayo centenares de oradores presentaron sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alamo, Sofía, Bordoy, Giselle, Chetto, Melisa, Gonzalez Ocampo, Eugenia, Ibañez Duarte, Fernanda, Migliorini, Agustina
Otros Autores: Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Formato: conferenceObject documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/13655
http://hdl.handle.net/2133/13655
Aporte de:
id I15-R121-2133-13655
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Análisis discursivo
QueSeaLey
Twitter
Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo
Argentina
spellingShingle Análisis discursivo
QueSeaLey
Twitter
Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo
Argentina
Alamo, Sofía
Bordoy, Giselle
Chetto, Melisa
Gonzalez Ocampo, Eugenia
Ibañez Duarte, Fernanda
Migliorini, Agustina
#QueSeaLey: un análisis discursivo de las discusiones en Twitter alrededor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina
topic_facet Análisis discursivo
QueSeaLey
Twitter
Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo
Argentina
description Tras una docena de años de campaña el proyecto por la interrupción voluntaria del embarazo fue presentado séptima vez el 6 de marzo del presente año y por primera vez se logró que tuviera tratamiento en el Congreso Nacional. Entre el 10 de abril y el 31 de mayo centenares de oradores presentaron sus argumentos a los legisladores que finalmente en la sesión del 13 de junio optaron por aprobar la media sanción con 131 votos a favor, 124 en contra y 1 abstención. Luego de esta sesión histórica se acordó que la votación en la Cámara de Senadores se realice el 8 de agosto. La propuesta, redactada en coautoría por cuatro diputadas de distintos espacios políticos: Victoria Donda (Libres del Sur), Brenda Austin (UCR), Romina del Plá (Partido Obrero - Frente de Izquierda) y Mónica Macha (FPV) y avalada por un grupo multipartidario de legisladores, también fue acompañada una gran movilización en las calles y un gran impacto en medios sociales, a pesar de que al principio no fue cubierto por los medios masivos de comunicación. Cuando la Ley que legalizaría el aborto en Argentina recibió media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación, el hashtag #AbortoSeraLey se posicionó en el primer lugar en el Trending Topic Mundial en la red social Twitter, incluso por sobre #WoldCupRussia2018. En esta ponencia nos proponemos realizar un relevamiento de las conversaciones generadas en Twitter, medio fundamental para la difusión de la campaña, pero también terreno de la batalla discursiva que se abrió entre los hashtags #AbortoLegalYa, #SalvemosLasDosVidas y otros de gran repercusión como #QueSeaLey. A partir de técnicas de estudio aún innovadoras para el análisis textual de grandes cantidades es que podremos desentrañar los significados que circularon en los medios sociales durante las fechas clave para la discusión en ambas cámaras del Congreso. Estos métodos digitales nos permitirán analizar las regularidades o las transformaciones generadas a partir de este pedido urgente de la agenda feminista latinoamericana que nació desde la lucha popular y alcanzó un lugar central en la agenda política y cultural en Argentina.
author2 Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
author_facet Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Alamo, Sofía
Bordoy, Giselle
Chetto, Melisa
Gonzalez Ocampo, Eugenia
Ibañez Duarte, Fernanda
Migliorini, Agustina
format conferenceObject
documento de conferencia
acceptedVersion
author Alamo, Sofía
Bordoy, Giselle
Chetto, Melisa
Gonzalez Ocampo, Eugenia
Ibañez Duarte, Fernanda
Migliorini, Agustina
author_sort Alamo, Sofía
title #QueSeaLey: un análisis discursivo de las discusiones en Twitter alrededor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina
title_short #QueSeaLey: un análisis discursivo de las discusiones en Twitter alrededor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina
title_full #QueSeaLey: un análisis discursivo de las discusiones en Twitter alrededor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina
title_fullStr #QueSeaLey: un análisis discursivo de las discusiones en Twitter alrededor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina
title_full_unstemmed #QueSeaLey: un análisis discursivo de las discusiones en Twitter alrededor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina
title_sort #quesealey: un análisis discursivo de las discusiones en twitter alrededor de la ley de interrupción voluntaria del embarazo en argentina
publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/2133/13655
http://hdl.handle.net/2133/13655
work_keys_str_mv AT alamosofia quesealeyunanalisisdiscursivodelasdiscusionesentwitteralrededordelaleydeinterrupcionvoluntariadelembarazoenargentina
AT bordoygiselle quesealeyunanalisisdiscursivodelasdiscusionesentwitteralrededordelaleydeinterrupcionvoluntariadelembarazoenargentina
AT chettomelisa quesealeyunanalisisdiscursivodelasdiscusionesentwitteralrededordelaleydeinterrupcionvoluntariadelembarazoenargentina
AT gonzalezocampoeugenia quesealeyunanalisisdiscursivodelasdiscusionesentwitteralrededordelaleydeinterrupcionvoluntariadelembarazoenargentina
AT ibanezduartefernanda quesealeyunanalisisdiscursivodelasdiscusionesentwitteralrededordelaleydeinterrupcionvoluntariadelembarazoenargentina
AT miglioriniagustina quesealeyunanalisisdiscursivodelasdiscusionesentwitteralrededordelaleydeinterrupcionvoluntariadelembarazoenargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820408344772609