""Quiero ser un caballero"". Análisis de estrategias narrativas fanfickers en la plataforma Whattpad

El desembarco del anime (producciones animadas japonesas) por fuera de sus fronteras disparó gradualmente una serie de artefactos culturales paralelos dependientes en diversa medida de los elementos que les dieron origen. Algunos, propuestos por los propios creadores de las historietas en las que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sayar, Roberto Jesús, Romero Varela, Victoria
Formato: conferenceObject documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/13462
http://hdl.handle.net/2133/13462
Aporte de:
id I15-R121-2133-13462
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Estrategias narrativas
Fanfickers
Whattpad
spellingShingle Estrategias narrativas
Fanfickers
Whattpad
Sayar, Roberto Jesús
Romero Varela, Victoria
""Quiero ser un caballero"". Análisis de estrategias narrativas fanfickers en la plataforma Whattpad
topic_facet Estrategias narrativas
Fanfickers
Whattpad
description El desembarco del anime (producciones animadas japonesas) por fuera de sus fronteras disparó gradualmente una serie de artefactos culturales paralelos dependientes en diversa medida de los elementos que les dieron origen. Algunos, propuestos por los propios creadores de las historietas en las que se basa la adaptación televisiva; otros, por las compañías productoras de estas últimas. Pero dicha capacidad productiva no se agota solamente en los elementos que podrían ser catalogados como “oficiales”. La existencia de universos cerrados en los que transcurren las series favoreció la aparición de círculos de consumidores que se identificaron con tales obras (Torti Frugone: 2016) y comenzaron a generar productos propios ambientados en las correspondientes líneas narrativas. En este conjunto se destacaron desde un primer momento los fanfictions o fanfics: textos amateurs con contenido predominantemente narrativo, que generalmente emulan a la novela por entregas o folletín. Al localizar sus argumentos en un universo predeterminado con anterioridad las situaciones narradas, totalmente ficticias o no homologadas por la historia “oficial” de su universo, pueden ser protagonizadas por personajes existentes o por caracteres alternativos creados ad hoc. A pesar de que la fanfiction existe ya hace varias décadas, la masificación de internet y las plataformas digitales dispararon su circulación, conectando a estos escritores en una red creativa. Pretendemos en este trabajo analizar el papel del consumidor en tanto prosumidor (Toffler: 1979) de fanfics y la manera en que este personaliza el universo dado adecuándose a su propio horizonte de expectativas generando a su alrededor una red de consumidores productores que pueden, incluso, adaptarse a las modificaciones planteadas por otro prosumidor o generando las propias. Al mismo tiempo, ahondaremos en la comprensión del género literario que conforman este tipo de producciones, en tanto narraciones por fuera del circuito estrictamente lineal y eminentemente colaborativo. Entendemos que la fusión de estos dos aspectos implica una conformación particular de la literatura digital contribuyendo a la formación de un grupo cohesivo de consumidores que se definen como tales en base a la cantidad de creaciones con las que han podido contribuir con la red de lecto-escritura a la que pertenezcan. Trabajaremos particularmente el caso de los textos creados alrededor del manga Saint Seiya en la plataforma WhattPad, que aloja historias de autores mayormente adolescentes y jóvenes. En ella, las posibilidades creativas no se agotan exclusivamente en la presentación de una narración, sino que, gracias a sus características particulares, permite la inclusión de imágenes, videos y música, elementos que posibilitan que los autores desarrollen una nueva producción multimedial que colabora al enriquecimiento del texto central y a su vez fomenta su difusión en la red de lectoescritura.
format conferenceObject
documento de conferencia
acceptedVersion
author Sayar, Roberto Jesús
Romero Varela, Victoria
author_facet Sayar, Roberto Jesús
Romero Varela, Victoria
author_sort Sayar, Roberto Jesús
title ""Quiero ser un caballero"". Análisis de estrategias narrativas fanfickers en la plataforma Whattpad
title_short ""Quiero ser un caballero"". Análisis de estrategias narrativas fanfickers en la plataforma Whattpad
title_full ""Quiero ser un caballero"". Análisis de estrategias narrativas fanfickers en la plataforma Whattpad
title_fullStr ""Quiero ser un caballero"". Análisis de estrategias narrativas fanfickers en la plataforma Whattpad
title_full_unstemmed ""Quiero ser un caballero"". Análisis de estrategias narrativas fanfickers en la plataforma Whattpad
title_sort ""quiero ser un caballero"". análisis de estrategias narrativas fanfickers en la plataforma whattpad
publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/2133/13462
http://hdl.handle.net/2133/13462
work_keys_str_mv AT sayarrobertojesus quieroseruncaballeroanalisisdeestrategiasnarrativasfanfickersenlaplataformawhattpad
AT romerovarelavictoria quieroseruncaballeroanalisisdeestrategiasnarrativasfanfickersenlaplataformawhattpad
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820408273469444