La pervivencia de f- inicial no aspirada en el español medieval del Poema de Mio Cid
El presente trabajo parte de considerar un fenómeno lingüístico distintivo del español moderno: la aspiración y el posterior enmudecimiento del fonema latino fricativo sordo labiodental /f/ en posición inicial, proceso fonético que se impone a partir del siglo XV. Nuestro propósito consiste en relev...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras.
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/13169 http://hdl.handle.net/2133/13169 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-13169 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Procesos fonológicos del español Aspiración Enmudecimiento Fonema latino fricativo sordo labiodental /f/ Poema de Mio Cid |
spellingShingle |
Procesos fonológicos del español Aspiración Enmudecimiento Fonema latino fricativo sordo labiodental /f/ Poema de Mio Cid Gómez Castillo, Magalí La pervivencia de f- inicial no aspirada en el español medieval del Poema de Mio Cid |
topic_facet |
Procesos fonológicos del español Aspiración Enmudecimiento Fonema latino fricativo sordo labiodental /f/ Poema de Mio Cid |
description |
El presente trabajo parte de considerar un fenómeno lingüístico distintivo del español moderno: la aspiración y el posterior enmudecimiento del fonema latino fricativo sordo labiodental /f/ en posición inicial, proceso fonético que se impone a partir del siglo XV. Nuestro propósito consiste en relevar y analizar las ocurrencias de f- inicial en el más antiguo manuscrito conservado del Poema de Mio Cid, que data del siglo XIV, considerando únicamente los casos de enmudecimiento del fonema y no aquellos que pervivieron como /f/ en español moderno. A partir de un comentario preciso sobre los vocablos –que se anexan al final, agrupados por categorías gramaticales– concluimos que la pervivencia de la f- inicial no aspirada en el Poema de Mio Cid responde al carácter conservador de la lengua escrita y no evidencia los procesos dinámicos que fueron modificando al fonema, aspirándolo primero y enmudeciéndolo después. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Gómez Castillo, Magalí |
author_facet |
Gómez Castillo, Magalí |
author_sort |
Gómez Castillo, Magalí |
title |
La pervivencia de f- inicial no aspirada en el español medieval del Poema de Mio Cid |
title_short |
La pervivencia de f- inicial no aspirada en el español medieval del Poema de Mio Cid |
title_full |
La pervivencia de f- inicial no aspirada en el español medieval del Poema de Mio Cid |
title_fullStr |
La pervivencia de f- inicial no aspirada en el español medieval del Poema de Mio Cid |
title_full_unstemmed |
La pervivencia de f- inicial no aspirada en el español medieval del Poema de Mio Cid |
title_sort |
la pervivencia de f- inicial no aspirada en el español medieval del poema de mio cid |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras. |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/13169 http://hdl.handle.net/2133/13169 |
work_keys_str_mv |
AT gomezcastillomagali lapervivenciadefinicialnoaspiradaenelespanolmedievaldelpoemademiocid |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820407798464512 |