Orientalismo animado : Una mirada antropológica crítica sobre el film 300

La perspectiva antropológica de investigación social no se encuentra enmarcada solamente en la labor etnográfica de campo, sino que se constituye, antes bien, a partir de una particular disposición epistemológica anterior que conduce el análisis de dicha mirada y que puede aplicarse a toda la activi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pfoh, Emanuel
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/12706
http://hdl.handle.net/2133/12706
Aporte de:
id I15-R121-2133-12706
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic 300 (film)
Representación fílmica
Orientalismo
Geografías imaginadas
Filmic representation
Orientalism
Imaginative geographies
spellingShingle 300 (film)
Representación fílmica
Orientalismo
Geografías imaginadas
Filmic representation
Orientalism
Imaginative geographies
Pfoh, Emanuel
Orientalismo animado : Una mirada antropológica crítica sobre el film 300
topic_facet 300 (film)
Representación fílmica
Orientalismo
Geografías imaginadas
Filmic representation
Orientalism
Imaginative geographies
description La perspectiva antropológica de investigación social no se encuentra enmarcada solamente en la labor etnográfica de campo, sino que se constituye, antes bien, a partir de una particular disposición epistemológica anterior que conduce el análisis de dicha mirada y que puede aplicarse a toda la actividad y producción humanas. A partir de este enunciado, en el presente trabajo escrutamos las representaciones sociales y de valores del film norteamericano de animación 300. Un análisis crítico del film permite ubicarlo dentro de los parámetros del discurso orientalista, tal como éste fuera enunciado por Edward Said, y también, ahora en el ámbito de las representaciones mentales, permite vincular las imágenes del film con la ocupación militar de Irak y Afganistán por parte de los Estados Unidos.
format article
artículo
publishedVersion
author Pfoh, Emanuel
author_facet Pfoh, Emanuel
author_sort Pfoh, Emanuel
title Orientalismo animado : Una mirada antropológica crítica sobre el film 300
title_short Orientalismo animado : Una mirada antropológica crítica sobre el film 300
title_full Orientalismo animado : Una mirada antropológica crítica sobre el film 300
title_fullStr Orientalismo animado : Una mirada antropológica crítica sobre el film 300
title_full_unstemmed Orientalismo animado : Una mirada antropológica crítica sobre el film 300
title_sort orientalismo animado : una mirada antropológica crítica sobre el film 300
publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/2133/12706
http://hdl.handle.net/2133/12706
work_keys_str_mv AT pfohemanuel orientalismoanimadounamiradaantropologicacriticasobreelfilm300
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820407320313856