De La Chacha a Mamurra: la construcción de lo femenino a través de la historieta infantojuvenil durante los siglos XX y XXI
El punto de partida de esta investigación reside en plantear los complejos vínculos entre la mujer y su representación en la literatura para niños, con especial referencia a las mujeres y niñas en las historietas de las revistas para niños y jóvenes. Para tal fin, se analizará un corpus compuest...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | masterThesis Tésis de Maestría |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/12386 http://hdl.handle.net/2133/12386 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-12386 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Historieta infanto juvenil Construcción de lo femenino Siglo xx y xxi |
spellingShingle |
Historieta infanto juvenil Construcción de lo femenino Siglo xx y xxi Pascual Gómez, Júlia De La Chacha a Mamurra: la construcción de lo femenino a través de la historieta infantojuvenil durante los siglos XX y XXI |
topic_facet |
Historieta infanto juvenil Construcción de lo femenino Siglo xx y xxi |
description |
El punto de partida de esta investigación reside en plantear los complejos
vínculos entre la mujer y su representación en la literatura para niños, con especial
referencia a las mujeres y niñas en las historietas de las revistas para niños y
jóvenes.
Para tal fin, se analizará un corpus compuesto por las siguientes historietas
cuyos personajes femeninos son: La Chacha (Patoruzito); Cachirula (Billiken); Lulú
(La pequeña Lulú); La madre de Mafalda (Mafalda); La madre de Cosmik (Cosmi-k); Yayita (Condorito); Ágatha y Mamurra (Gaturro); La madre de Matías (Yo, Matías). Dicha recopilación se divide entre los personajes femeninos de las revistas dirigidas a niños/as y los personajes femeninos protagonizados por infantes en las revistas para adultos. |
author2 |
Renard, Cora Graciela |
author_facet |
Renard, Cora Graciela Pascual Gómez, Júlia |
format |
masterThesis Tésis de Maestría |
author |
Pascual Gómez, Júlia |
author_sort |
Pascual Gómez, Júlia |
title |
De La Chacha a Mamurra: la construcción de lo femenino a través de la historieta infantojuvenil durante los siglos XX y XXI |
title_short |
De La Chacha a Mamurra: la construcción de lo femenino a través de la historieta infantojuvenil durante los siglos XX y XXI |
title_full |
De La Chacha a Mamurra: la construcción de lo femenino a través de la historieta infantojuvenil durante los siglos XX y XXI |
title_fullStr |
De La Chacha a Mamurra: la construcción de lo femenino a través de la historieta infantojuvenil durante los siglos XX y XXI |
title_full_unstemmed |
De La Chacha a Mamurra: la construcción de lo femenino a través de la historieta infantojuvenil durante los siglos XX y XXI |
title_sort |
de la chacha a mamurra: la construcción de lo femenino a través de la historieta infantojuvenil durante los siglos xx y xxi |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/12386 http://hdl.handle.net/2133/12386 |
work_keys_str_mv |
AT pascualgomezjulia delachachaamamurralaconstrucciondelofemeninoatravesdelahistorietainfantojuvenildurantelossiglosxxyxxi |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820406914514944 |