Territorialidades, textualidades. Torsiones y configuraciones en textos de Juan Pablo Piñeiro, Sebastián Antezana y Liliana Colanzi.
El presente artículo indaga en las posibilidades de lectura que despiertan las diversas configuraciones territoriales tal como se hallan representadas en algunos textos literarios publicados durante la primera década del siglo XXI en Bolivia. Este trabajo de investigación se apoya en las cla...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela de Letras. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/12358 http://hdl.handle.net/2133/12358 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-12358 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Territorialidad Textualidad Narrativa boliviana contemporánea Territoriality Textuality Contemporary Bolivian narrative |
spellingShingle |
Territorialidad Textualidad Narrativa boliviana contemporánea Territoriality Textuality Contemporary Bolivian narrative González Almada, Magdalena Territorialidades, textualidades. Torsiones y configuraciones en textos de Juan Pablo Piñeiro, Sebastián Antezana y Liliana Colanzi. |
topic_facet |
Territorialidad Textualidad Narrativa boliviana contemporánea Territoriality Textuality Contemporary Bolivian narrative |
description |
El presente artículo indaga
en las posibilidades de lectura que
despiertan las diversas configuraciones
territoriales tal como se hallan
representadas en algunos textos
literarios publicados durante la primera
década del siglo XXI en Bolivia. Este
trabajo de investigación se apoya en las
claves que enlazan territorio y texto y
sus proyecciones en relación a la
nación y a la globalidad. Para sostener
nuestra argumentación, apelaremos a
material crítico elaborado por Pablo
Heredia, Domingo Ighina y Josefina
Ludmer. Referencias a Extraterritorial
(2009) de George Steiner serán
fundamentales para observar la
particular relación que algunos
personajes establecen con su territorio
nacional-natal. La indagación se
apoyará en la lectura de textos de Juan
Pablo Piñeiro (1979), Sebastián
Antezana (1981) y Liliana Colanzi
(1981). |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
González Almada, Magdalena |
author_facet |
González Almada, Magdalena |
author_sort |
González Almada, Magdalena |
title |
Territorialidades, textualidades. Torsiones y configuraciones en textos de Juan Pablo Piñeiro, Sebastián Antezana y Liliana Colanzi. |
title_short |
Territorialidades, textualidades. Torsiones y configuraciones en textos de Juan Pablo Piñeiro, Sebastián Antezana y Liliana Colanzi. |
title_full |
Territorialidades, textualidades. Torsiones y configuraciones en textos de Juan Pablo Piñeiro, Sebastián Antezana y Liliana Colanzi. |
title_fullStr |
Territorialidades, textualidades. Torsiones y configuraciones en textos de Juan Pablo Piñeiro, Sebastián Antezana y Liliana Colanzi. |
title_full_unstemmed |
Territorialidades, textualidades. Torsiones y configuraciones en textos de Juan Pablo Piñeiro, Sebastián Antezana y Liliana Colanzi. |
title_sort |
territorialidades, textualidades. torsiones y configuraciones en textos de juan pablo piñeiro, sebastián antezana y liliana colanzi. |
publisher |
Escuela de Letras. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/12358 http://hdl.handle.net/2133/12358 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezalmadamagdalena territorialidadestextualidadestorsionesyconfiguracionesentextosdejuanpablopineirosebastianantezanaylilianacolanzi |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820406882009088 |