De la caricia al puñal. Dos casos de parricidios en Rosario (1874/1898)

Los casos judiciales analizados permiten observar diversas estrategias utilizadas en el espacio penal y en el ámbito de la medicina legal a la hora de evaluar casos de locos/delincuentes. Se examina el problema de la responsabilidad, donde se repasa el tratamiento dado a la locura por la legislación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Piazzi, Carolina
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/12309
http://hdl.handle.net/2133/12309
Aporte de:
id I15-R121-2133-12309
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Crimen
Locura
Pena de muerte
Degeneración
Locos/delincuentes
Crime
Madness
spellingShingle Crimen
Locura
Pena de muerte
Degeneración
Locos/delincuentes
Crime
Madness
Piazzi, Carolina
De la caricia al puñal. Dos casos de parricidios en Rosario (1874/1898)
topic_facet Crimen
Locura
Pena de muerte
Degeneración
Locos/delincuentes
Crime
Madness
description Los casos judiciales analizados permiten observar diversas estrategias utilizadas en el espacio penal y en el ámbito de la medicina legal a la hora de evaluar casos de locos/delincuentes. Se examina el problema de la responsabilidad, donde se repasa el tratamiento dado a la locura por la legislación, la competencia de peritos/médicos en el examen del procesado y el fundamento de las sentencias judiciales. Se analizan los discursos implicado en los casos, distinguiendo entre voces inteligentes -discursos que emanan de funcionario poseedores de una palabra “autorizada” (jueces, fiscales) o que ejercen una profesión reconocida (abogados, médicos) -y voces especialistas -la figura del “peirto”como intérprete indiscutido en virtud de la posesión de un saber especializado -que emiten juicio sobre el loco/delincuente. Se analiza el castigo que le correspondió a cada cual: por “peligroso”-según el paradigma positivista que mide la responsabilidad por el grado de saludo de que gozaba la persona al momento del crimen- Bustos, sufrió el internamiento; por “culpable”-según el paradigma clásico para el cual la responsabilidad depende del grado de conocimiento y libertad- Boyer mereció la pena última.
format article
artículo
publishedVersion
author Piazzi, Carolina
author_facet Piazzi, Carolina
author_sort Piazzi, Carolina
title De la caricia al puñal. Dos casos de parricidios en Rosario (1874/1898)
title_short De la caricia al puñal. Dos casos de parricidios en Rosario (1874/1898)
title_full De la caricia al puñal. Dos casos de parricidios en Rosario (1874/1898)
title_fullStr De la caricia al puñal. Dos casos de parricidios en Rosario (1874/1898)
title_full_unstemmed De la caricia al puñal. Dos casos de parricidios en Rosario (1874/1898)
title_sort de la caricia al puñal. dos casos de parricidios en rosario (1874/1898)
publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/2133/12309
http://hdl.handle.net/2133/12309
work_keys_str_mv AT piazzicarolina delacariciaalpunaldoscasosdeparricidiosenrosario18741898
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820410855063552