Identidad y sujeto en la escritura de los intelectuales mapuches. Chile, 1993-2003
Los intelectuales constituyen un componente fundamental del ciclo más reciente de movilización mapuche en Chile, a su vez, es un segmento específico que se relaciona problemáticamente con las organizaciones que animan este movimiento. Su producción intelectual cumple un rol fundamental en la articul...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/12270 http://hdl.handle.net/2133/12270 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-12270 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Intelectual indígena Identidad Sujeto Texto Representación Indigenous intellectual Representation |
spellingShingle |
Intelectual indígena Identidad Sujeto Texto Representación Indigenous intellectual Representation Zapata Silva, Claudia Identidad y sujeto en la escritura de los intelectuales mapuches. Chile, 1993-2003 |
topic_facet |
Intelectual indígena Identidad Sujeto Texto Representación Indigenous intellectual Representation |
description |
Los intelectuales constituyen un componente fundamental del ciclo más reciente de movilización mapuche en Chile, a su vez, es un segmento específico que se relaciona problemáticamente con las organizaciones que animan este movimiento. Su producción intelectual cumple un rol fundamental en la articulación de una identidad étnica que pone énfasis en la diferencia cultural, en el daño histórico y en los derechos que se desprenden de ella.
Los textos producidos por los intelectuales mapuches contienen la argumentación de esta diferencia, elaborada a partir de variados recursos discursivos que les permiten construir un “nosotros mapuche” radicalmente opuesto al chileno-winka. Lo interesante de este esfuerzo es que esta diferencia es invocada por el segmento de la población mapuche que participa menos de aquella “base objetiva” que sería la cultura tradicional, aquella que ellos mismos indican como lo propiamente mapuche.
Este artículo se aproxima a la función interpretativa que cumplen estos intelectuales, en cuyo ejercicio se construyen representaciones de lo mapuche y de la sociedad mayor en la cual esta cultura se encuentra insertada. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Zapata Silva, Claudia |
author_facet |
Zapata Silva, Claudia |
author_sort |
Zapata Silva, Claudia |
title |
Identidad y sujeto en la escritura de los intelectuales mapuches. Chile, 1993-2003 |
title_short |
Identidad y sujeto en la escritura de los intelectuales mapuches. Chile, 1993-2003 |
title_full |
Identidad y sujeto en la escritura de los intelectuales mapuches. Chile, 1993-2003 |
title_fullStr |
Identidad y sujeto en la escritura de los intelectuales mapuches. Chile, 1993-2003 |
title_full_unstemmed |
Identidad y sujeto en la escritura de los intelectuales mapuches. Chile, 1993-2003 |
title_sort |
identidad y sujeto en la escritura de los intelectuales mapuches. chile, 1993-2003 |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/12270 http://hdl.handle.net/2133/12270 |
work_keys_str_mv |
AT zapatasilvaclaudia identidadysujetoenlaescrituradelosintelectualesmapucheschile19932003 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820410813120515 |