La Revolución del 25 de Enero de Egipto y la resignificación de su pasado faraónico. Una mirada al graffiti de los movimientos sociales contemporáneos y a los discursos expositivos de museos con colecciones egipcias

Los habitantes del país del Nilo se han caracterizado, desde la antigüedad, por poseer un especial virtuosismo para las artes plásticas; las cuales han capturado y plasmado -inclusive en los momentos de convulsión social- el ideario y la esperanza que animan al pueblo a buscar un futuro más próspero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Taber, Gerardo P.
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/11981
http://hdl.handle.net/2133/11981
Aporte de:
id I15-R121-2133-11981
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Egipto
Revolución del 25 de Enero
Graffiti
Museos
Egypt
January 25 Revolution
Museums
spellingShingle Egipto
Revolución del 25 de Enero
Graffiti
Museos
Egypt
January 25 Revolution
Museums
Taber, Gerardo P.
La Revolución del 25 de Enero de Egipto y la resignificación de su pasado faraónico. Una mirada al graffiti de los movimientos sociales contemporáneos y a los discursos expositivos de museos con colecciones egipcias
topic_facet Egipto
Revolución del 25 de Enero
Graffiti
Museos
Egypt
January 25 Revolution
Museums
description Los habitantes del país del Nilo se han caracterizado, desde la antigüedad, por poseer un especial virtuosismo para las artes plásticas; las cuales han capturado y plasmado -inclusive en los momentos de convulsión social- el ideario y la esperanza que animan al pueblo a buscar un futuro más próspero. Aunque la cultura, estructura social e historia del Egipto contemporáneo difieren de su pasado faraónico; durante la thawret 25 yanāyir “la Revolución del 25 de Enero” de 2011 se pintaron muchos graffiti, en las calles aledañas a la plaza Tahrir en la ciudad de El Cairo, que retomaron y reinterpretaron algunos elementos del antiguo arte egipcio. Gracias a los medios de comunicación masivos -sobre todo digitales- múltiples imágenes de las mencionadas expresiones artísticas populares dieron la vuelta al orbe y se convirtieron en íconos de la revolución egipcia e inclusive de la denominada ar-rabī al-arabī “la primavera árabe”. En este artículo se exponen algunos de los acontecimientos históricos que fomentaron la creación de algunas de las concepciones erróneas y clichés sobre Egipto, con el objetivo de comprender y valorar el contexto informativo que se difundió en los países occidentales sobre los trepidantes acontecimientos de la Revolución del 25 de Enero. Asimismo, se analiza la importancia de la resignificación del pasado faraónico en los graffiti como una expresión de emancipación y declaración descolonizadora del pueblo egipcio. Por último, se reflexiona sobre el caso de la exposición 'Nu' Shabtis-Liberation como un ejemplo que muestra la viabilidad de implementar nuevos discursos curatoriales en los museos que cuentan con colecciones egipcias.
format article
artículo
publishedVersion
author Taber, Gerardo P.
author_facet Taber, Gerardo P.
author_sort Taber, Gerardo P.
title La Revolución del 25 de Enero de Egipto y la resignificación de su pasado faraónico. Una mirada al graffiti de los movimientos sociales contemporáneos y a los discursos expositivos de museos con colecciones egipcias
title_short La Revolución del 25 de Enero de Egipto y la resignificación de su pasado faraónico. Una mirada al graffiti de los movimientos sociales contemporáneos y a los discursos expositivos de museos con colecciones egipcias
title_full La Revolución del 25 de Enero de Egipto y la resignificación de su pasado faraónico. Una mirada al graffiti de los movimientos sociales contemporáneos y a los discursos expositivos de museos con colecciones egipcias
title_fullStr La Revolución del 25 de Enero de Egipto y la resignificación de su pasado faraónico. Una mirada al graffiti de los movimientos sociales contemporáneos y a los discursos expositivos de museos con colecciones egipcias
title_full_unstemmed La Revolución del 25 de Enero de Egipto y la resignificación de su pasado faraónico. Una mirada al graffiti de los movimientos sociales contemporáneos y a los discursos expositivos de museos con colecciones egipcias
title_sort la revolución del 25 de enero de egipto y la resignificación de su pasado faraónico. una mirada al graffiti de los movimientos sociales contemporáneos y a los discursos expositivos de museos con colecciones egipcias
publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/2133/11981
http://hdl.handle.net/2133/11981
work_keys_str_mv AT tabergerardop larevoluciondel25deenerodeegiptoylaresignificaciondesupasadofaraonicounamiradaalgraffitidelosmovimientossocialescontemporaneosyalosdiscursosexpositivosdemuseosconcoleccionesegipcias
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820410488061952