La interacción en la clase de lengua y literatura: análisis del diálogo.
Desde el proyecto de investigación “Modelos didácticos disociados: ¿enseñar lengua o enseñar literatura?” (PI UNRN 40-B- 362) buscamos conocer cuáles son las consecuencias de esta separación curricular en el aula. Este tipo de investigaciones conjuga la relación enseñanza-aprendizaje como interac...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/11786 http://hdl.handle.net/2133/11786 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-11786 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Enseñanza de la lengua Interacción Comunicación en clase Análisis del diálogo The teacher’s work Teaching language Interaction |
spellingShingle |
Enseñanza de la lengua Interacción Comunicación en clase Análisis del diálogo The teacher’s work Teaching language Interaction Riestra, Dora La interacción en la clase de lengua y literatura: análisis del diálogo. |
topic_facet |
Enseñanza de la lengua Interacción Comunicación en clase Análisis del diálogo The teacher’s work Teaching language Interaction |
description |
Desde el proyecto de investigación “Modelos didácticos disociados: ¿enseñar
lengua o enseñar literatura?” (PI UNRN 40-B- 362) buscamos conocer
cuáles son las consecuencias de esta separación curricular en el aula. Este
tipo de investigaciones conjuga la relación enseñanza-aprendizaje como interacción
que busca producir efectos a través de las consignas de trabajo. El
análisis de los efectos se realiza en función de la formación de profesores y
en función de la revisión de los objetos de enseñanza de la lengua primera.
Por otra parte, de los análisis realizados hasta el momento en el marco del
Interaccionismo socio-discursivo, hemos detectado dificultades en la comunicación
en el aula y, en consecuencia, estamos desarrollando un dispositivo de
análisis del diálogo desde el enfoque de Jakubinskij (2015), con la finalidad de
aportar al análisis del trabajo del profesor.
En este artículo se presentan algunos aspectos metodológicos que consideramos
relevantes, sobre los que estamos trabajando. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Riestra, Dora |
author_facet |
Riestra, Dora |
author_sort |
Riestra, Dora |
title |
La interacción en la clase de lengua y literatura: análisis del diálogo. |
title_short |
La interacción en la clase de lengua y literatura: análisis del diálogo. |
title_full |
La interacción en la clase de lengua y literatura: análisis del diálogo. |
title_fullStr |
La interacción en la clase de lengua y literatura: análisis del diálogo. |
title_full_unstemmed |
La interacción en la clase de lengua y literatura: análisis del diálogo. |
title_sort |
la interacción en la clase de lengua y literatura: análisis del diálogo. |
publisher |
Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/11786 http://hdl.handle.net/2133/11786 |
work_keys_str_mv |
AT riestradora lainteraccionenlaclasedelenguayliteraturaanalisisdeldialogo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820410327629826 |