Mortalidad y nivel de vida en Santa Fe en la primera mitad del siglo XIX
El análisis de la evolución de la mortalidad en Santa Fe contribuye a reflexionar sobre el carácter diferenciado del mundo rural rioplatense de la primera mitad del siglo XIX en términos de indicadores vitales y de niveles de vida. Santa Fe constituyó un caso particular y diferenciado con respecto a...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | conferenceObject documento de conferencia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/11562 http://hdl.handle.net/2133/11562 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-11562 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Nivel de Vida Santa Fe primera mitad siglo XIX mortalidad |
spellingShingle |
Nivel de Vida Santa Fe primera mitad siglo XIX mortalidad Frid, Carina Laura Mortalidad y nivel de vida en Santa Fe en la primera mitad del siglo XIX |
topic_facet |
Nivel de Vida Santa Fe primera mitad siglo XIX mortalidad |
description |
El análisis de la evolución de la mortalidad en Santa Fe contribuye a reflexionar sobre el carácter diferenciado del mundo rural rioplatense de la primera mitad del siglo XIX en términos de indicadores vitales y de niveles de vida. Santa Fe constituyó un caso particular y diferenciado con respecto a las otras provincias del litoral. Atravesada desde 1815 por sucesivas coyunturas críticas que derrumbaron las bases de la prosperidad económica tardo-colonial (enfrentamientos bélicos, catástrofes climáticas, agotamiento de stocks ganaderos), la provincia siguió un itinerario demográfico dispar dentro del contexto rioplatense. A diferencia del crecimiento demográfico seguido por Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos después de 1830, SF anotó tasas de crecimiento demográfico muy bajas y cercanas al crecimiento vegetativo. El estudio reconstruye los patrones de mortalidad (adulta e infantil) en ámbitos rurales y urbanos. Se identifican los ciclos recurrentes y las trayectorias de alza de la mortalidad en distintos tramos del período 1795-1850, con el objetivo de verificar hipótesis generales sobre el impacto de las sucesivas crisis que azotaron a la región (guerra, epidemias, ciclos inflacionarios, catástrofes climáticas) elevando los niveles de mortalidad. Se utiliza para ello información demográfica básica obtenida de los Libros de Entierros parroquiales (1795-1850) correspondientes a la ciudad de Santa Fe y a dos distritos rurales: Coronda y los Arroyos. |
author2 |
Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario |
author_facet |
Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario Frid, Carina Laura |
format |
conferenceObject documento de conferencia acceptedVersion |
author |
Frid, Carina Laura |
author_sort |
Frid, Carina Laura |
title |
Mortalidad y nivel de vida en Santa Fe en la primera mitad del siglo XIX |
title_short |
Mortalidad y nivel de vida en Santa Fe en la primera mitad del siglo XIX |
title_full |
Mortalidad y nivel de vida en Santa Fe en la primera mitad del siglo XIX |
title_fullStr |
Mortalidad y nivel de vida en Santa Fe en la primera mitad del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Mortalidad y nivel de vida en Santa Fe en la primera mitad del siglo XIX |
title_sort |
mortalidad y nivel de vida en santa fe en la primera mitad del siglo xix |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/11562 http://hdl.handle.net/2133/11562 |
work_keys_str_mv |
AT fridcarinalaura mortalidadyniveldevidaensantafeenlaprimeramitaddelsigloxix |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820410113720321 |