La Copa Sudamericana de la Integración Regional

En la misma dirección seguida por Panizza (2006): emplear la metáfora de la ‘marea rosa’ para ilustrar los triunfos electorales –desde 1998- de líderes políticos ubicados en la centro-izquierda del espectro político latinoamericano; las autoras del presente artículo, para caracterizar los procesos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lorenzini, María Elena, Pereyra Doval, Gisela
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: SeIDeSoC 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/11499
http://hdl.handle.net/2133/11499
Aporte de:
id I15-R121-2133-11499
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic América Latina
Sudamérica
Integración
Marea Celeste
Integration
Light Blue Tide
spellingShingle América Latina
Sudamérica
Integración
Marea Celeste
Integration
Light Blue Tide
Lorenzini, María Elena
Pereyra Doval, Gisela
La Copa Sudamericana de la Integración Regional
topic_facet América Latina
Sudamérica
Integración
Marea Celeste
Integration
Light Blue Tide
description En la misma dirección seguida por Panizza (2006): emplear la metáfora de la ‘marea rosa’ para ilustrar los triunfos electorales –desde 1998- de líderes políticos ubicados en la centro-izquierda del espectro político latinoamericano; las autoras del presente artículo, para caracterizar los procesos políticos acaecidos desde la segunda década del Siglo XXI, construyen la categoría de ‘marea celeste’. En efecto, se pretende jugar con la metáfora de las mareas y/o giros así como con los colores –inspiradas en los aportes del citado autor- dado que se constituyen en una herramienta para analizar los alineamientos políticos y el devenir de la integración en la subregión. Complementariamente, para comprender la evolución de la política sudamericana contemporánea, recurren a la metáfora de Raymond Aron (1962) sobre el partido de fútbol en el que se entrelazan teoría, sociología, historia y praxeología. En función de ello, imaginan que América del Sur es un campo de juego de fútbol donde se disputa la ‘Copa Sudamericana de la Integración’. Esquemáticamente el trabajo se articula del siguiente modo: en primer lugar, explicitando la función de cada uno de los niveles y los roles que éstos representan en el desarrollo del campeonato. En segundo lugar, presentando la formación de los 10 equipos y el esquema de juego de cada uno de ellos. Finalmente, adentrándose en el fixture Mercosur tomando en consideración las alineaciones políticas así como los esquemas de juego.
format article
artículo
publishedVersion
author Lorenzini, María Elena
Pereyra Doval, Gisela
author_facet Lorenzini, María Elena
Pereyra Doval, Gisela
author_sort Lorenzini, María Elena
title La Copa Sudamericana de la Integración Regional
title_short La Copa Sudamericana de la Integración Regional
title_full La Copa Sudamericana de la Integración Regional
title_fullStr La Copa Sudamericana de la Integración Regional
title_full_unstemmed La Copa Sudamericana de la Integración Regional
title_sort la copa sudamericana de la integración regional
publisher SeIDeSoC
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/2133/11499
http://hdl.handle.net/2133/11499
work_keys_str_mv AT lorenzinimariaelena lacopasudamericanadelaintegracionregional
AT pereyradovalgisela lacopasudamericanadelaintegracionregional
AT lorenzinimariaelena thesouthamericancupofregionalintegration
AT pereyradovalgisela thesouthamericancupofregionalintegration
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820410046611459