Narraciones y representaciones sociales sobre la diabetes de los profesionales y los usuarios de un centro de salud municipal, Distrito Noroeste de la ciudad de Rosario

La diabetes mellitus es una de las enfermedades crónicas no transmisibles que afecta a mujeres y varones, cuyas complicaciones crónicas representan una importante causa de morbilidad, mortalidad y discapacidad. En este trabajo se realizó un análisis ante una miscelánea de narrativas y representac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zanón, Rosana Analía
Otros Autores: Carracedo, Elida
Formato: masterThesis Tésis de Maestría publishedVersion Material Didáctico
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/11383
http://hdl.handle.net/2133/11383
Aporte de:
id I15-R121-2133-11383
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Diabetes mellitus
Saberes y prácticas
Narrativas y experiencias
Adherencia
spellingShingle Diabetes mellitus
Saberes y prácticas
Narrativas y experiencias
Adherencia
Zanón, Rosana Analía
Narraciones y representaciones sociales sobre la diabetes de los profesionales y los usuarios de un centro de salud municipal, Distrito Noroeste de la ciudad de Rosario
topic_facet Diabetes mellitus
Saberes y prácticas
Narrativas y experiencias
Adherencia
description La diabetes mellitus es una de las enfermedades crónicas no transmisibles que afecta a mujeres y varones, cuyas complicaciones crónicas representan una importante causa de morbilidad, mortalidad y discapacidad. En este trabajo se realizó un análisis ante una miscelánea de narrativas y representaciones sociales de pacientes diabéticos y profesionales de la salud en relación a la atención biomédica, bajo la vigencia de un Programa de Diabetes, del subsector público de salud de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, durante el período mayo 2015 a diciembre del 2016. Teniendo en cuenta que, en Rosario las cifras de UAPA muestran algunos efectos de acciones en el área de salud, respecto a la evaluación de procesos de atención de los pacientes que padecen diabetes mellitus y problemas que se destacan en los centros de salud, que tienen impacto en la red y que no presentan curso favorable desde el abordaje que se viene haciendo. Para ello se ha elegido un abordaje antropológico que posibilita comprender las narraciones y representaciones sociales de los usuarios y de los agentes de salud respecto de sus saberes y prácticas sobre el tratamiento de la diabetes mellitus, con los resguardos éticos pertinentes. De ahí la importancia de conocer cómo desde la perspectiva de los sujetos se construye este padecimiento, con la intención de problematizar las implicaciones de esta construcción en las estrategias de prevención y detección, así como en las trayectorias de tratamiento. Dicho abordaje articula los aspectos biológicos con los procesos socioculturales, es decir, el conjunto de valores, creencias, a través de los cuales los pacientes diabéticos y el equipo de salud, narran los significados que esta enfermedad adquiere para ambos. Esta investigación tiene el propósito de aportar una mirada sobre la diabetes mellitus como es conocer las narraciones y las representaciones sociales de los usuarios y de los profesionales de la salud, que descubren niveles más profundos que los cuantificables, en los que la problemática de la diabetes es uno de los problemas de alta morbimortalidad y altos costos para el sistema de salud. Los datos y su análisis se presentan entrelazados en las narrativas y representaciones sociales de los actores involucrados en el contexto social estudiado a través de una descripción e interpretación etnográfica, haciendo uso de la reflexividad. Dichas narraciones y representaciones sociales conforman el objeto de esta investigación. El análisis nos llevó a ver, por un lado, el caudal de narrativas y representaciones sociales de los pacientes cargados de saberes resignificados del saber biomédico y de la autoatención. Y por el otro lado, las narrativas del equipo de salud en relación a sus propias prácticas, estructurantes del proceso de atención; y revelan necesariamente que las condiciones de vida influyen en el padecimiento de la enfermedad. Al indagar acerca de los pilares del tratamiento diabetológico, se observa que el farmacológico, es el único que los pacientes tienen medianamente garantizado, considerando las dificultades por las que ellos atraviesan, en este proceso de adherencia al tratamiento. Se acentúa en este trabajo la necesidad de profundizar estudios sobre enfermedades crónicas no transmisibles, para conocer los saberes y las prácticas expresadas en las narraciones y representaciones sociales de los profesionales y de los pacientes diabéticos en el contexto donde habitan, sufren y se enferman
author2 Carracedo, Elida
author_facet Carracedo, Elida
Zanón, Rosana Analía
format masterThesis
Tésis de Maestría
publishedVersion
Material Didáctico
author Zanón, Rosana Analía
author_sort Zanón, Rosana Analía
title Narraciones y representaciones sociales sobre la diabetes de los profesionales y los usuarios de un centro de salud municipal, Distrito Noroeste de la ciudad de Rosario
title_short Narraciones y representaciones sociales sobre la diabetes de los profesionales y los usuarios de un centro de salud municipal, Distrito Noroeste de la ciudad de Rosario
title_full Narraciones y representaciones sociales sobre la diabetes de los profesionales y los usuarios de un centro de salud municipal, Distrito Noroeste de la ciudad de Rosario
title_fullStr Narraciones y representaciones sociales sobre la diabetes de los profesionales y los usuarios de un centro de salud municipal, Distrito Noroeste de la ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Narraciones y representaciones sociales sobre la diabetes de los profesionales y los usuarios de un centro de salud municipal, Distrito Noroeste de la ciudad de Rosario
title_sort narraciones y representaciones sociales sobre la diabetes de los profesionales y los usuarios de un centro de salud municipal, distrito noroeste de la ciudad de rosario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/2133/11383
http://hdl.handle.net/2133/11383
work_keys_str_mv AT zanonrosanaanalia narracionesyrepresentacionessocialessobreladiabetesdelosprofesionalesylosusuariosdeuncentrodesaludmunicipaldistritonoroestedelaciudadderosario
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820408840749058