Arquitectura del acto escolar como formato semiótico-comunicativo

La comunicación hace posible la semiosis, y los procesos de semiosis permiten la memoria, y desde esta óptica, el sentido es inagotable e infinitamente renovable. Las contribuciones de la semiótica al campo de la comunicación son de larga data y nos permite un diálogo enriquecedor con otros esp...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, María Itatí
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: UNR Editora 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/11083
http://hdl.handle.net/2133/11083
Aporte de:
Descripción
Sumario:La comunicación hace posible la semiosis, y los procesos de semiosis permiten la memoria, y desde esta óptica, el sentido es inagotable e infinitamente renovable. Las contribuciones de la semiótica al campo de la comunicación son de larga data y nos permite un diálogo enriquecedor con otros espacios de estudio. Nuestro estudio en comunicación posee una mirada desde la semiótica por las posibilidades y herramientas que este espacio disciplinar nos ofrece a los investigadores en comunicación. En el presente artículo pretendemos describir y analizar la composición arquitectónica de los actos escolares como formato semiótico-comunicativo. Para ello hemos trazado un mapa que consta de cuatro momentos, que se presentan como parte de un proceso siempre en movimiento, que vuelve a iniciar, a reactualizarse: organizativo, ceremonial, de ofrenda institucional y de archivo