La Química Verde, ¿una herramienta para enfrentar los problemas ambientales? Análisis de sus propuestas y bases teórico-epistemológicas a través de las publicaciones científicas

A partir de la consideración del Ambiente como un Sistema Complejo, cualquier intento de abordar la crisis ambiental en la que se encuentra nuestro planeta debe partir de diálogos de saberes, no sólo disciplinares sino también populares, acordando en posicionamientos éticos. Por esta razón, en este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Huergo, Juliana
Otros Autores: Bortolato, Santiago
Formato: masterThesis Tésis de Maestría publishedVersion Material Didáctico
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/10974
http://hdl.handle.net/2133/10974
Aporte de:
id I15-R121-2133-10974
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Química Verde
Análisis Crítico
Crisis Ambiental
spellingShingle Química Verde
Análisis Crítico
Crisis Ambiental
Huergo, Juliana
La Química Verde, ¿una herramienta para enfrentar los problemas ambientales? Análisis de sus propuestas y bases teórico-epistemológicas a través de las publicaciones científicas
topic_facet Química Verde
Análisis Crítico
Crisis Ambiental
description A partir de la consideración del Ambiente como un Sistema Complejo, cualquier intento de abordar la crisis ambiental en la que se encuentra nuestro planeta debe partir de diálogos de saberes, no sólo disciplinares sino también populares, acordando en posicionamientos éticos. Por esta razón, en este trabajo de tesis nos proponemos realizar un estudio para intentar discernir si la Química Verde, como propuesta científica, se aboca a la resolución de los problemas ambientales desde esta perspectiva. El objetivo general es describir la evolución de dicha propuesta en el período que va desde 2008 a 2015 y caracterizar su discurso a partir del análisis de las publicaciones científicas con el fin de identificar qué entiende la comunidad científica, concretamente, en las investigaciones de la Ciencia Química, por Química Verde y cuál es su posicionamiento epistemológico. Para ello, describimos el surgimiento de esta propuesta científica y tecnológica, su historia y los doce principios que la definen. Además, desarrollamos nuestro marco teórico y discutimos sobre paradigmas epistemológicos, como punto de partida para analizar un acervo de publicaciones científicas seleccionadas en la plataforma digital Science Direct y en las revistas científicas con mayor índice de impacto. A partir de la estadística clásica descriptiva y del análisis multivariado de correspondencias múltiples analizamos la evolución de las publicaciones de cada revista y evaluamos el aporte de los autores y la coordinación entre países. Asimismo, caracterizamos las alternativas propuestas y evaluamos si son tenidas en cuenta las consideraciones crematísticas con el fin de discernir si existe un discurso unificado en la comunidad científica. Por otro lado, mediante el análisis en profundidad de ciertos artículos seleccionados, evaluamos los objetivos, la participación de diferentes disciplinas y la posible participación de otros saberes, los posicionamientos éticos e ideológicos y analizamos a qué paradigma científico responden. Los resultados indicarían que el sistema productivo neoliberal globalizado no se cuestiona y tampoco se destacan discursos críticos al sistema científico. Es decir, lo que se sostiene y sobrevive en términos de producción científica, es lo que responde a los intereses de la industria. Además, encontramos que los científicos pertenecientes a disciplinas tradicionales de la Ciencia Química, tanto Analítica como Orgánica, modificando algunas prácticas tradicionales, siguiendo sólo algunos principios de la QV y con motivaciones crematísticas, publican en revistas de gran reconocimiento científico disciplinar haciendo alusión a la QV. Llegamos a la conclusión de que la QV, en los artículos estudiados, no se enfrenta a la Crisis Ambiental Global, sino que se enfoca a ciertos Problemas Ambientales Locales de interés empresarial y que, en líneas generales, permite que las disciplinas tradicionales de la Ciencia Química (cuestionadas socialmente por ser generadoras de contaminación) logren sobrevivir en el sistema científico por mencionar en su discurso cierta conciencia ambiental.
author2 Bortolato, Santiago
author_facet Bortolato, Santiago
Huergo, Juliana
format masterThesis
Tésis de Maestría
publishedVersion
Material Didáctico
author Huergo, Juliana
author_sort Huergo, Juliana
title La Química Verde, ¿una herramienta para enfrentar los problemas ambientales? Análisis de sus propuestas y bases teórico-epistemológicas a través de las publicaciones científicas
title_short La Química Verde, ¿una herramienta para enfrentar los problemas ambientales? Análisis de sus propuestas y bases teórico-epistemológicas a través de las publicaciones científicas
title_full La Química Verde, ¿una herramienta para enfrentar los problemas ambientales? Análisis de sus propuestas y bases teórico-epistemológicas a través de las publicaciones científicas
title_fullStr La Química Verde, ¿una herramienta para enfrentar los problemas ambientales? Análisis de sus propuestas y bases teórico-epistemológicas a través de las publicaciones científicas
title_full_unstemmed La Química Verde, ¿una herramienta para enfrentar los problemas ambientales? Análisis de sus propuestas y bases teórico-epistemológicas a través de las publicaciones científicas
title_sort la química verde, ¿una herramienta para enfrentar los problemas ambientales? análisis de sus propuestas y bases teórico-epistemológicas a través de las publicaciones científicas
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/2133/10974
http://hdl.handle.net/2133/10974
work_keys_str_mv AT huergojuliana laquimicaverdeunaherramientaparaenfrentarlosproblemasambientalesanalisisdesuspropuestasybasesteoricoepistemologicasatravesdelaspublicacionescientificas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820406424829952