Efecto de la osmolalidad sobre la habilidad fecundante del espermatozoide humano: un modelo de estudio in vitro

Las características funcionales del espermatozoide se modifican a medida que sobrelleva los procesos que lo preparan para adquirir su capacidad fecundante. La composición diferente de los fluidos de los tractos reproductivos masculino y femenino, le imprimirá una característica particular a cad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caille, Adriana María
Otros Autores: Munuce, María José
Formato: doctoralThesis Tésis de Doctorado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/10235
http://hdl.handle.net/2133/10235
Aporte de:
id I15-R121-2133-10235
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic capacitación
osmolaridad
espermatozoide
spellingShingle capacitación
osmolaridad
espermatozoide
Caille, Adriana María
Efecto de la osmolalidad sobre la habilidad fecundante del espermatozoide humano: un modelo de estudio in vitro
topic_facet capacitación
osmolaridad
espermatozoide
description Las características funcionales del espermatozoide se modifican a medida que sobrelleva los procesos que lo preparan para adquirir su capacidad fecundante. La composición diferente de los fluidos de los tractos reproductivos masculino y femenino, le imprimirá una característica particular a cada espacio biológico. Como parte del proceso de adquisición de la capacidad fecundante, denominado “capacitación espermática”, se remueven moléculas absorbidas o integradas a la membrana plasmática, se dan cambios en la composición lipídica y aumento de la fluidez y permeabilidad de la membrana. Durante el ascenso hacia el ovocito, el espermatozoide interactúa con la superficie de las células epiteliales, los distintos productos de secreción del tracto y las cubiertas del ovocito. Estas interacciones participan en la modulación de la función espermática, en la adquisición de capacidad fecundante y en la coordinación del transporte y unión de los gametos femenino y masculino. Por otra parte, los espermatozoides pueden ser capacitados y consiguen expresar su habilidad fecundante in vitro. Una característica de los fluidos es su osmolalidad y está dada por la concentración de los componentes orgánicos e inorgánicos presentes en el mismo. Es por esto que la osmolalidad es una variable físico-química, de gran importancia en el metabolismo ntracelular, y depende tanto del tipo como de la concentración de los componentes que conforman a un fluido. Los fluidos fisiológicos, a los cuales están expuestos los espermatozoides en su tránsito hacia el sitio de la ecundación, presentan una osmolalidad variable en un rango importante (280 a 480 mOsmoles/kg). El volumen espermático estaría influenciado por el equilibrio del líquido a través de sus membranas y una falla en dicho equilibrio podría derivar en alteraciones de los mecanismos de capacitación y ecundación. Por otro lado, durante el manejo de los espermatozoides in vitro, ya sea durante las técnicas de reproducción asistida, como en los métodos utilizados para evaluar su capacidad fecundante, se utilizan medios y suplementos que pueden alterar la osmolalidad del medio en contacto con los espermatozoides. Es por todo esto que nuestro objetivo fué estudiar, la asociación entre la osmolalidad del medio al que se exponen los espermatozoides humanos y la adquisición de su capacidad fecundante, mediante un modelo de interacción in vitro.
author2 Munuce, María José
author_facet Munuce, María José
Caille, Adriana María
format doctoralThesis
Tésis de Doctorado
acceptedVersion
author Caille, Adriana María
author_sort Caille, Adriana María
title Efecto de la osmolalidad sobre la habilidad fecundante del espermatozoide humano: un modelo de estudio in vitro
title_short Efecto de la osmolalidad sobre la habilidad fecundante del espermatozoide humano: un modelo de estudio in vitro
title_full Efecto de la osmolalidad sobre la habilidad fecundante del espermatozoide humano: un modelo de estudio in vitro
title_fullStr Efecto de la osmolalidad sobre la habilidad fecundante del espermatozoide humano: un modelo de estudio in vitro
title_full_unstemmed Efecto de la osmolalidad sobre la habilidad fecundante del espermatozoide humano: un modelo de estudio in vitro
title_sort efecto de la osmolalidad sobre la habilidad fecundante del espermatozoide humano: un modelo de estudio in vitro
publishDate 2017
url http://hdl.handle.net/2133/10235
http://hdl.handle.net/2133/10235
work_keys_str_mv AT cailleadrianamaria efectodelaosmolalidadsobrelahabilidadfecundantedelespermatozoidehumanounmodelodeestudioinvitro
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820408231526401