Producción de bioetanol a partir de subproductos de la industria vitivinícola
Los orujos de uva blanca conforman los principales residuos del proceso de vinificación en blanco. Mendoza, como la principal provincia vitivinícola argentina, genera alrededor de 22.000 toneladas anuales de este residuo en peso seco. Por otro lado, en la actualidad, las naftas comercializadas en la...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/9909 |
Aporte de: |
id |
I11-R89909 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-8 |
collection |
Biblioteca Digital |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Biocombustibles Bioetanol Hidrólisis Orujo de uva Fermentación Energía renovable Mendoza (Argentina: provincia) Chardonnay |
spellingShingle |
Biocombustibles Bioetanol Hidrólisis Orujo de uva Fermentación Energía renovable Mendoza (Argentina: provincia) Chardonnay Linares Díaz, José Andrés Producción de bioetanol a partir de subproductos de la industria vitivinícola |
topic_facet |
Biocombustibles Bioetanol Hidrólisis Orujo de uva Fermentación Energía renovable Mendoza (Argentina: provincia) Chardonnay |
description |
Los orujos de uva blanca conforman los principales residuos del proceso de vinificación en blanco. Mendoza, como la principal provincia vitivinícola argentina, genera alrededor de 22.000 toneladas anuales de este residuo en peso seco. Por otro lado, en la actualidad, las naftas comercializadas en la Argentina contienen un 12% de bioetanol como sustancia de corte, lo que obliga a la Provincia de Mendoza a transportar un gran volumen de este biocombustible desde distintas regiones del país para realizar el corte de naftas.
El objetivo de este trabajo fue generar bioetanol a partir de orujos de uva blanca, aplicando tratamientos térmicos, químicos y enzimáticos para degradar los polisacáridos existentes e incrementar los rendimientos de etanol del proceso.
Se emplearon orujos de uva blanca del cultivar Chardonnay, residuos de la vinificación en blanco obtenidos de la Bodega Monteviejo, ubicada en Vista Flores, Tunuyán, Mendoza, los cuales se secaron en estufa a 40°C antes de su procesamiento. Los tratamientos de hidrólisis aplicados fueron: temperatura (25°C, 55°C, 97°C), ácido sulfúrico (concentraciones comprendidas entre 1 M y 0,06 M) y enzimas pectolíticas (0,062 a 0,5 gramos de enzimas por gramo de orujo seco). Las variables evaluadas fueron: 1) azúcares reductores (método del ácido 3,5-dinitrosalicílico) y 2) alcohol etílico (método densimétrico); realizando el procesamiento estadístico de los datos por medio del análisis de la varianza con el software “Statgraphics Centurion XV".
El tratamiento de hidrólisis de los orujos que arrojó los mejores resultados, comprendió una maceración en agua destilada a 97°C durante 1 hora con la posterior adición de 0,5 gramos de pectinasas por gramo de orujo seco y un reposo a 45°C durante 20 horas. La suspensión resultante se fermentó a 28°C empleando la levadura Saccharomyces cerevisiae obteniendo un rendimiento en alcohol etílico de 434 litros por tonelada de orujo seco procesado.
Debido a lo observado, los orujos de uva blanca parecerían conformar una materia prima adecuada para la producción de bioetanol, presentando: un volumen considerable emitido anualmente por la Provincia de Mendoza, un elevado valor inicial de azúcares (producto del proceso de elaboración del vino blanco) y una baja dispersión en el territorio, lo que facilitaría su recolección y posterior aprovechamiento. |
author2 |
Paladino, Silvia |
author_facet |
Paladino, Silvia Linares Díaz, José Andrés |
format |
Tesis de grado Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado |
author |
Linares Díaz, José Andrés |
author_sort |
Linares Díaz, José Andrés |
title |
Producción de bioetanol a partir de subproductos de la industria vitivinícola
|
title_short |
Producción de bioetanol a partir de subproductos de la industria vitivinícola
|
title_full |
Producción de bioetanol a partir de subproductos de la industria vitivinícola
|
title_fullStr |
Producción de bioetanol a partir de subproductos de la industria vitivinícola
|
title_full_unstemmed |
Producción de bioetanol a partir de subproductos de la industria vitivinícola
|
title_sort |
producción de bioetanol a partir de subproductos de la industria vitivinícola |
publisher |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|
publishDate |
2018 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9909 |
work_keys_str_mv |
AT linaresdiazjoseandres producciondebioetanolapartirdesubproductosdelaindustriavitivinicola |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820408051171329 |