Chesterton en Borges
A partir de los aportes críticos de Enrique Anderson Imbert y de Umberto Eco acerca de las posibles relaciones existentes entre los escritos de Borges y Chesterton es que, en el presente trabajo, me propongo estudiar el motivo del cuarto cerrado y su relación con el detective en Seis problemas para...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/99 |
Aporte de: |
id |
I11-R899 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-8 |
collection |
Biblioteca Digital |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Literatura argentina Literatura policial Borges, Jorge Luis Bioy Casares, Adolfo Detective literature |
spellingShingle |
Literatura argentina Literatura policial Borges, Jorge Luis Bioy Casares, Adolfo Detective literature Domínguez, Marta Susana Chesterton en Borges |
topic_facet |
Literatura argentina Literatura policial Borges, Jorge Luis Bioy Casares, Adolfo Detective literature |
description |
A partir de los aportes críticos de Enrique Anderson Imbert y de Umberto Eco acerca de las posibles relaciones existentes entre los escritos de Borges y Chesterton es que, en el presente trabajo, me propongo estudiar el motivo del cuarto cerrado y su relación con el detective en Seis problemas para don Isidro Parodi de Honorio Bustos Domecq (seudónimo de Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges). En tal sentido, intento fundamentar la relación paródica que a nivel de procedimientos se establece con la saga del padre Brown de Gilbert R. Chesterton. Con tal finalidad, reseño el itinerario diacrónico que los tres elementos fundamentales de este tipo de relatos -el cuarto cerrado, el detective y la víctima-, han tenido a lo largo de la historia de la literatura de índole policial con el objetivo preciso de señalar la peculiar textualización de los mismos en la obra analizada. La originalidad del tratamiento de estos motivos típicos, tanto por parte de Biorges como por parte de Chesterton, ha evitado su posible petrificación en el tiempo como tópico literario. |
format |
article Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Domínguez, Marta Susana |
author_facet |
Domínguez, Marta Susana |
author_sort |
Domínguez, Marta Susana |
title |
Chesterton en Borges
|
title_short |
Chesterton en Borges
|
title_full |
Chesterton en Borges
|
title_fullStr |
Chesterton en Borges
|
title_full_unstemmed |
Chesterton en Borges
|
title_sort |
chesterton en borges |
publisher |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
publishDate |
2005 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/99 |
work_keys_str_mv |
AT dominguezmartasusana chestertonenborges |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820408039636994 |