El liderazgo de Japón

Desde la década de 1980, el creciente poderío económico de Japón y la cada vez mayor desconfianza hacia Estados Unidos han multiplicado las iniciativas autónomas de Tokio en política exterior así como los intentos de ejercer un mayor liderazgo y mejorar su posición en Asia. Ambos objetivos, no obsta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Milia, Juan Guillermo
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía 2000
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/9865
Aporte de:
id I11-R89865
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Japón
China
Desarrollo económico y social
Relaciones exteriores
spellingShingle Japón
China
Desarrollo económico y social
Relaciones exteriores
Milia, Juan Guillermo
El liderazgo de Japón
topic_facet Japón
China
Desarrollo económico y social
Relaciones exteriores
description Desde la década de 1980, el creciente poderío económico de Japón y la cada vez mayor desconfianza hacia Estados Unidos han multiplicado las iniciativas autónomas de Tokio en política exterior así como los intentos de ejercer un mayor liderazgo y mejorar su posición en Asia. Ambos objetivos, no obstante, tiene un significado diferente para Japón, mientras el liderazgo asiático les parece una opción al alcance de la mano, ser una de las superpotencias mundiales es el objetivo mas anhelado, Pareciera obvio, sin embargo, prever que la política futura de Japón habría de encaminarse prevalentemente hacia sus vecinos asiáticos, pero las opciones están abiertas y esto es lo que se trata de dilucidar en el presente trabajo. Consideramos, asimismo, que la evolución de las relaciones entre los dos gigantes de la región, China y Japón, sera condicionante del orden mundial del siglo venidero, tanto en lo que hace a los dilemas de seguridad como ante el inexorable ascenso económico de China. En rigor, Asia muestra un mapa de paz en la superficie, pero los profundos antagonismos históricos de ambas potencias, pueden transformar esa área del planeta en una etapa de inestabilidad duradera en el siglo XXI. Del análisis planteado surge que el convertirse en una potencia dominante a nivel regional no parece una meta viable para Japón, y dado que sin ese sustento regional la consecución de un poder global no es un objetivo realista, se expone como tesis la posibilidad de que aquél alcance el estatus de líder mundial como sostenedor de paz y el desarrollo económico global. Con ello la energía japonesa se encaminaría hacia una dirección internacional y el poder chino derivaría hacia un liderazgo regional.
format article
Artículo
Artículo
publishedVersion
author Milia, Juan Guillermo
author_facet Milia, Juan Guillermo
author_sort Milia, Juan Guillermo
title El liderazgo de Japón
title_short El liderazgo de Japón
title_full El liderazgo de Japón
title_fullStr El liderazgo de Japón
title_full_unstemmed El liderazgo de Japón
title_sort el liderazgo de japón
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
publishDate 2000
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9865
work_keys_str_mv AT miliajuanguillermo elliderazgodejapon
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820408013422592