Relación entre la psicología y las políticas públicas en el marco de la inclusión a derechos del otro : (excluido pobre marginado)

El siguiente escrito es un ensayo que busca realizar un análisis de la noción de comunidad en nuestro pasado reciente en el marco de un Estado con fuerte incidencia en la vida de los ciudadanos. Entendiendo que en su intervención se presenta en una contante tensión entre valores de la época que c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Forlani, Matias
Formato: documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/9513
Aporte de:
id I11-R89513
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Psicología social
Psicología política
Políticas públicas
spellingShingle Psicología social
Psicología política
Políticas públicas
Forlani, Matias
Relación entre la psicología y las políticas públicas en el marco de la inclusión a derechos del otro : (excluido pobre marginado)
topic_facet Psicología social
Psicología política
Políticas públicas
description El siguiente escrito es un ensayo que busca realizar un análisis de la noción de comunidad en nuestro pasado reciente en el marco de un Estado con fuerte incidencia en la vida de los ciudadanos. Entendiendo que en su intervención se presenta en una contante tensión entre valores de la época que conforman subjetividades y degradan la tierra donde lugar el Estado como sus ciudadanos viven y mueren. Se cuestiona acerca de las actuales políticas públicas y preguntar ¿son un modo de disimular la histórica dominación de los que tienen el poder y por tanto abría que indagar cuales son las exclusiones que esconden los enlaces? ¿el discurso de las políticas públicas es el discurso del poder y al dar la palabra al otro se la asimila al discurso del mismo? ¿El Otro es el que se suprime? Y por otra parte, ¿en su noción de comunidad continúa la normativización y la tendencia a constituir identidades "soportables" para incluir en una aparente integración al circuito capitalista? De ser así ¿es posible el cumplimiento de los DDHH que se dice ser universales? ¿qué papel puede cumplir el psicólogo como profesión y como ciencia en estas problemáticas?
format documento de conferencia
Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Forlani, Matias
author_facet Forlani, Matias
author_sort Forlani, Matias
title Relación entre la psicología y las políticas públicas en el marco de la inclusión a derechos del otro : (excluido pobre marginado)
title_short Relación entre la psicología y las políticas públicas en el marco de la inclusión a derechos del otro : (excluido pobre marginado)
title_full Relación entre la psicología y las políticas públicas en el marco de la inclusión a derechos del otro : (excluido pobre marginado)
title_fullStr Relación entre la psicología y las políticas públicas en el marco de la inclusión a derechos del otro : (excluido pobre marginado)
title_full_unstemmed Relación entre la psicología y las políticas públicas en el marco de la inclusión a derechos del otro : (excluido pobre marginado)
title_sort relación entre la psicología y las políticas públicas en el marco de la inclusión a derechos del otro : (excluido pobre marginado)
publishDate 2016
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9513
work_keys_str_mv AT forlanimatias relacionentrelapsicologiaylaspoliticaspublicasenelmarcodelainclusionaderechosdelotroexcluidopobremarginado
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820406305292290