Evidencias arqueológicas de explotación antrópica de micromamíferos en el extremo austral de América del Sur

En este trabajo se revisaron las evidencias de explotación antrópica de micromamíferos (<1 kg) en el extremo austral de América del Sur. Se determinaron las principales pautas tafonómicas asociadas con la utilización de estos animales y se discutió el papel que cumplieron en la subsistencia d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández, Fernando J., Teta, Pablo, Pardiñas, Ulyses F.J.
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología 2017
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/9494
Aporte de:
id I11-R89494
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Roedores
Zooarqueología
Mamíferos
América del Sur
Cuaternario
Micromamíferos
Explotación antrópica
Holoceno
spellingShingle Roedores
Zooarqueología
Mamíferos
América del Sur
Cuaternario
Micromamíferos
Explotación antrópica
Holoceno
Fernández, Fernando J.
Teta, Pablo
Pardiñas, Ulyses F.J.
Evidencias arqueológicas de explotación antrópica de micromamíferos en el extremo austral de América del Sur
topic_facet Roedores
Zooarqueología
Mamíferos
América del Sur
Cuaternario
Micromamíferos
Explotación antrópica
Holoceno
description En este trabajo se revisaron las evidencias de explotación antrópica de micromamíferos (<1 kg) en el extremo austral de América del Sur. Se determinaron las principales pautas tafonómicas asociadas con la utilización de estos animales y se discutió el papel que cumplieron en la subsistencia de los grupos prehispánicos. Se estudiaron sesenta y ocho sitios arqueológicos entre 31° y 55° S. Los principales taxones explotados correspondieron a roedores de las familias Caviidae y Ctenomyidae y, en menor medida, Octodontidae y Cricetidae de tamaño mediano-grande. Los conjuntos de los distintos sectores geográficos presentaron diferentes señales de uso, incluyendo patrones reiterados de alteración térmica, presencia de marcas de corte y una representación distintiva de partes esqueletarias. En contraste con lo que ocurre en los agregados generados por otros depredadores, los conjuntos antropogénicos estuvieron dominados por especies de hábitos sociales y diurnas. La explotación de micromamíferos parece haber sido más frecuente hacia el Holoceno tardío, en un contexto de economías más diversificadas.
format article
Artículo
Artículo
publishedVersion
author Fernández, Fernando J.
Teta, Pablo
Pardiñas, Ulyses F.J.
author_facet Fernández, Fernando J.
Teta, Pablo
Pardiñas, Ulyses F.J.
author_sort Fernández, Fernando J.
title Evidencias arqueológicas de explotación antrópica de micromamíferos en el extremo austral de América del Sur
title_short Evidencias arqueológicas de explotación antrópica de micromamíferos en el extremo austral de América del Sur
title_full Evidencias arqueológicas de explotación antrópica de micromamíferos en el extremo austral de América del Sur
title_fullStr Evidencias arqueológicas de explotación antrópica de micromamíferos en el extremo austral de América del Sur
title_full_unstemmed Evidencias arqueológicas de explotación antrópica de micromamíferos en el extremo austral de América del Sur
title_sort evidencias arqueológicas de explotación antrópica de micromamíferos en el extremo austral de américa del sur
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
publishDate 2017
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9494
work_keys_str_mv AT fernandezfernandoj evidenciasarqueologicasdeexplotacionantropicademicromamiferosenelextremoaustraldeamericadelsur
AT tetapablo evidenciasarqueologicasdeexplotacionantropicademicromamiferosenelextremoaustraldeamericadelsur
AT pardinasulysesfj evidenciasarqueologicasdeexplotacionantropicademicromamiferosenelextremoaustraldeamericadelsur
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820406283272193